Alumnos de la EPA N°3 ‘Madre Teresa de Calcuta’ participaron de una capacitación que combina educación ambiental, producción orgánica y hábitos saludables.
En una jornada que unió teoría y práctica, los estudiantes de la Escuela Pública Autogestionada N°3 ‘Madre Teresa de Calcuta’ participaron en una capacitación sobre huertas escolares productivas, un proyecto que promueve hábitos saludables y el respeto por el medioambiente.
La actividad, desarrollada el jueves 7 de agosto, buscó vincular los contenidos académicos con experiencias reales, fortaleciendo la sostenibilidad y la producción local de alimentos.
Del aula a la tierra: aprender haciendo
Durante el encuentro, los jóvenes aprendieron desde la preparación del suelo hasta la cosecha de hortalizas, pasando por la siembra, el cuidado de las plantas y el consumo responsable. Todo bajo un enfoque de producción orgánica y sin uso de químicos dañinos.
El proyecto se consolida como una herramienta educativa transversal: a través de la planificación y mantenimiento de las huertas, los estudiantes ponen en práctica conocimientos de biología, química, matemáticas y gestión de recursos. Esta metodología fortalece tanto las habilidades analíticas como el compromiso social.
Una formación con impacto ambiental y comunitario
La directora de Desarrollo Productivo y Escuela, Daniela Páez, resaltó el valor de esta experiencia:
“Esta capacitación es fundamental porque les permite a los chicos conectar lo que aprenden en el aula con la vida real. Estamos muy entusiasmados con la idea de verlos aplicar estos conocimientos y cosechar los frutos de su propio esfuerzo, lo que refuerza su compromiso con el medio ambiente y la comunidad”.
Educación que transforma
El programa no solo enseña a cultivar alimentos, sino que impulsa una cultura de autogestión alimentaria. Así, cada estudiante comprende la importancia de producir lo que consume, reduciendo el impacto ambiental y fomentando la soberanía alimentaria en la comunidad escolar.
Además, el trabajo en equipo que demanda el cuidado de la huerta fortalece valores como la responsabilidad, la cooperación y el respeto por los ciclos naturales.
Participar y multiplicar el conocimiento
Las escuelas interesadas en sumarse a esta propuesta pueden obtener más información llamando al 2664-452000 (interno 3177) o escribiendo al correo desarrolloprodyescuela@gmail.com.
La meta es clara: que cada institución educativa de San Luis pueda transformar un espacio verde en una fuente de alimentos saludables y en un aula viva donde se enseñe, se experimente y se cuide el planeta.