Cadena nacional de Javier Milei: vetos a leyes previsionales, plan para blindar el déficit fiscal y promesas de inflación cero en 2026
Javier Milei lanzó fuertes definiciones en cadena nacional sobre economía, déficit fiscal y el futuro político del país.
El presidente Javier Milei brindó este viernes 8 de agosto de 2025 por la noche una cadena nacional cargada de definiciones contundentes y medidas económicas clave. Desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario explicó sus vetos a las leyes aprobadas por el Congreso que buscaban aumentar las jubilaciones, reinstaurar la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad.
El discurso, que comenzó a las 21 horas y fue grabado previamente, fue anticipado durante el día por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien confirmó que el mensaje se centraría en el déficit fiscal y la postura inamovible del Ejecutivo.
Milei contra el gasto público aprobado por el Congreso
En uno de los momentos más fuertes, Milei aseguró:
“No vamos a volver atrás. Si el Congreso quiere volver al pasado, me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
El mandatario denunció que las leyes impulsadas por el Congreso sumarían un gasto anual equivalente al 2,5% del PBI, algo que —según él— atentaría contra el equilibrio fiscal y obligaría a un endeudamiento peligroso.
“Mi tarea no es parecer bueno, sino hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel”, sentenció, apuntando que el problema no es mejorar ingresos de sectores vulnerables, sino evitar que el gasto político descontrole la economía.
Nuevas medidas para “amurallar” el déficit fiscal
Milei anunció dos decisiones concretas:
- Instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro solicite financiamiento al Banco Central.
- Proyecto de ley para sancionar a quienes impulsen gastos sin indicar su financiamiento: “Cada peso nuevo que quieran gastar, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”.
Estas medidas, dijo, buscan “blindar” la economía y evitar recetas que, en su visión, llevaron al país a la crisis.
Inflación cero y promesas para 2026
El Presidente reiteró su convicción de que la inflación desaparecerá en 2026. La calificó como “un fenómeno monetario” que beneficia a la política y aseguró que su eliminación será el mayor logro de su gestión.
En defensa de su plan económico, destacó que “los salarios le ganan a la inflación” y que cerca de seis millones de personas que antes no podían alimentarse, hoy sí lo logran. “No se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”, argumentó.
Contexto político caliente
El mensaje llega luego de que la Cámara de Diputados rechazara cinco decretos del Ejecutivo, que incluían la disolución de organismos del Ministerio de Economía, cambios en la Secretaría de Transporte, reformas en Cultura, la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y un régimen especial para la Marina Mercante.
Pese a las tensiones, Milei dejó claro que no piensa ceder en su objetivo de mantener el déficit en cero, aún si eso significa enfrentar al Congreso y soportar un desgaste político.