El presidente Javier Milei suma al Gabinete en la reunión con gobernadores en Casa Rosada, en un gesto que busca reforzar la idea de unidad política y liderazgo federal. La decisión, cuidadosamente planificada, apunta a consolidar su figura frente a los mandatarios provinciales y demostrar que el Ejecutivo está alineado de cara al segundo tramo de gestión.
Desde las 17, el mandatario recibirá a más de veinte gobernadores en el Salón Eva Perón. No será un encuentro protocolar, sino una escena pensada para proyectar poder y marcar un punto de inflexión en la relación Nación-Provincias.
A su lado estarán Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Lisandro Catalán, del Interior; y Manuel Adorni, vocero presidencial. Una alineación completa del círculo de confianza del libertario, diseñada para enviar una señal: el Gobierno habla con una sola voz.
También formarán parte de la mesa Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
El propio Milei definió la convocatoria como una instancia para “activar consensos y sostener el rumbo de transformación”, en medio de los ajustes, tensiones fiscales y las demandas de las provincias por los fondos coparticipables.
Una jugada política para ordenar el tablero federal
El encuentro busca descomprimir el clima entre Nación y provincias, luego de semanas de cruces por recursos, obras y coparticipación. En ese marco, Javier Milei suma al Gabinete para reforzar la idea de conducción firme y coordinación interna.
En la lista de invitados se destacan Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), entre otros.
También confirmaron asistencia Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
Aunque algunos mandatarios enviarán a sus vices, el hecho político central está en la foto colectiva: Milei y su equipo completo frente a los jefes provinciales. Esa postal, cuidadosamente construida, busca mostrar control y cohesión en un momento en que el gobierno necesita reafirmar liderazgo.
El mensaje detrás de la foto
El poder simbólico de la reunión supera su agenda formal. Javier Milei suma al Gabinete no solo para dialogar, sino para consolidar su figura ante un escenario fragmentado. En política, las imágenes pesan tanto como las decisiones, y la que saldrá del Salón Eva Perón será una de las más analizadas del año.
El gesto de incluir a figuras clave como Karina Milei y Santiago Caputo, cerebro estratégico de la comunicación presidencial, confirma que el mensaje no es improvisado. La idea es mostrar una conducción colegiada, donde las diferencias internas quedan fuera del foco.
El presidente libertario sabe que los gobernadores representan el poder real del territorio. Con esta movida, busca tender puentes sin ceder el mando, equilibrando autoridad con apertura. En tiempos donde la gobernabilidad depende tanto de los números como de la narrativa, la Casa Rosada apuesta por una imagen de cohesión institucional.
Aún con tensiones abiertas, Milei intenta proyectar una nueva etapa: la del federalismo pragmático, donde los acuerdos sean funcionales al plan económico y no al reparto político.
En definitiva, el movimiento de Javier Milei suma al Gabinete a la reunión con gobernadores marca una jugada de alto impacto simbólico. Busca orden interno, equilibrio político y respaldo frente a los líderes provinciales. Una demostración de fuerza, pero también una señal de que el diálogo es la próxima etapa del experimento libertario.

