Las alianzas electorales quedaron confirmadas para las legislativas del 26 de octubre con acuerdos entre La Libertad Avanza, PRO, peronismo y Provincias Unidas.
Las principales fuerzas políticas del país definieron este jueves sus frentes electorales para las elecciones legislativas del 26 de octubre, confirmando los acuerdos que marcarán la competencia nacional.
La Libertad Avanza (LLA) ratificó su alianza con el PRO para competir en la provincia y ciudad de Buenos Aires, buscando consolidar la agenda reformista impulsada por el presidente Javier Milei desde diciembre de 2023. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ex presidente Mauricio Macri sellaron esta unión estratégica que promete un bloque fuerte en el Congreso.
Por otro lado, el peronismo confirmó su frente electoral “Fuerza Patria” para la provincia de Buenos Aires, sin el apoyo del Frente Patria Grande liderado por Juan Grabois, quien decidió no firmar el acuerdo. En la Ciudad Autónoma, el justicialismo logró unificar a todas sus tribus bajo ese mismo sello. También se oficializaron frentes en provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Salta y Tierra del Fuego, con candidatos destacados como Juan Manuel Urtubey y Adán Bahl.
La tercera pata la completan los gobernadores con el sello Provincias Unidas, que lleva como figuras a Facundo Manes y Martín Lousteau. Este espacio busca reeditar la “ancha avenida del medio” con una propuesta que integra 14 partidos en Córdoba y diversas alianzas provinciales. La alianza “Ciudadanos Unidos” se presentó en Buenos Aires con Manes candidato a senador y Lousteau a diputado, con una imagen similar a la de Provincias Unidas.
En la vereda opuesta, la Coalición Cívica y Confianza Pública lanzaron la alianza “Hagamos Futuro”, con respaldo de Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta, mientras que el Frente de Izquierda-Unidad confirmó candidaturas como Myriam Bregman y Gabriel Solano.
Finalmente, Manuela Castañeira del Nuevo MAS prepara su lanzamiento como candidata a diputada nacional por Buenos Aires en una movida de la izquierda anticapitalista.
Con este escenario, las elecciones legislativas de octubre se presentan como una batalla política con fuerzas bien definidas y alianzas estratégicas que impactarán en el futuro político y económico del país.