La ministra Nancy Sosa advirtió sobre el avance del narcotráfico en la región

La funcionaria participó de un encuentro internacional en Buenos Aires, donde alertó sobre el crecimiento del fentanilo y los precursores químicos en el Cono Sur.

“Es fundamental estar preparados frente a la letalidad de las drogas sintéticas”, sostuvo la ministra de Seguridad de San Luis, Nancy Sosa, al participar este jueves en Buenos Aires de una jornada clave para analizar el avance del narcotráfico y las nuevas dinámicas del crimen organizado.

La actividad, denominada “Jornada de Trabajo sobre Drogas Sintéticas: tendencias, desafíos y respuestas en los sistemas de seguridad”, fue organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación con apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Participaron funcionarios, fuerzas de seguridad y expertos internacionales especializados en lucha contra el narcotráfico.

El encuentro se desarrolló en tres sedes estratégicas: el Palacio Bosch, residencia oficial del embajador de EEUU, Prefectura Naval Argentina, y la sede del Ministerio de Seguridad nacional.

Sosa representó a la provincia de San Luis como parte del eje prioritario del Gobierno provincial en materia de seguridad y lucha contra el delito.

“La seguridad exige cooperación internacional. No podemos enfrentar al narcotráfico de forma aislada. Necesitamos información, capacitación y acción conjunta”, afirmó la ministra.

Durante la jornada, se abordaron las nuevas amenazas que plantea el narcotráfico global, especialmente con el crecimiento de drogas sintéticas como el fentanilo, cuya potencia letal y facilidad de producción representan un riesgo concreto para la salud pública y la seguridad.

Sosa subrayó que el Cono Sur experimenta un incremento preocupante en la producción de cocaína, situación que afecta directamente a los países de la región, incluso a aquellos sin salida al mar, como San Luis.

“Aunque no tengamos puertos ni aeropuertos internacionales, la conexión con provincias como San Juan y Mendoza y el vínculo con Chile nos exige estar alertas”, explicó.

También alertó sobre el aumento del ingreso ilegal de precursores químicos para fabricar drogas sintéticas. Esta tendencia incluye rutas aéreas y marítimas que, aunque no atraviesan directamente San Luis, afectan su entorno geográfico inmediato.

“Hay que tener claro dónde circulan estas sustancias. No podemos relajarnos sólo porque no pasen por nuestras rutas”, remarcó.

La ministra hizo hincapié en la necesidad de capacitación continua para el personal de seguridad, así como en la implementación de estrategias de prevención.

“El flagelo de la droga no va a detenerse solo. Hay que actuar, formar equipos y anticiparse al delito. No podemos ser reactivos”, insistió.

Por último, destacó el impacto estratégico de las tareas de incautación y decomiso de drogas.

“Aumentar los costos logísticos del narcotráfico es una forma de frenar su avance. Puede que no cure a los adictos, pero evita nuevos consumidores”, aseguró.

Con este tipo de acciones, San Luis busca posicionarse como una provincia activa en la lucha contra uno de los delitos más complejos, transnacionales y peligrosos de la actualidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *