La tercera edición de ‘Activá tu Huerta’ comenzará con capacitaciones desde el 1° de septiembre

El programa ‘Activá tu Huerta’ lanza su edición primavera-verano 2025 con capacitaciones gratuitas y sin inscripción previa, que iniciarán el próximo lunes en San Luis y Villa Mercedes, y a partir del 8 de septiembre en el interior provincial. Al finalizar, cada participante recibirá un kit de semillas para poner en práctica lo aprendido.

La propuesta, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, tiene como objetivo fortalecer el sector privado, brindando herramientas a productores en actividad y a quienes deseen iniciarse en la producción agroecológica. El INTA se suma a la iniciativa con asistencia técnica y desarrollo territorial en toda la provincia.

Cronograma y sedes

En la capital provincial, las capacitaciones se dictarán en la ex Colonia Hogar (lunes de 14:30 a 16:30 y martes y miércoles de 10:00 a 12:00) y en la Huerta Modelo de Producción Familiar (viernes de 10:00 a 12:00).
En Villa Mercedes, tendrán lugar en la ex fábrica Lanín: lunes, martes y miércoles de 10:00 a 12:00, y viernes de 14:00 a 16:00.
Las fechas y horarios para el interior se publicarán semanalmente en los canales oficiales del ministerio.

Capacitaciones adaptadas a cada territorio

Guillermo López, coordinador de Transferencia y Extensión de las Estaciones Experimentales Agropecuarias del INTA, señaló que el enfoque será territorial:

“Quines no tiene las mismas problemáticas que Candelaria, Unión o Anchorena, por eso vamos a hacer hincapié en las particularidades de cada región”.

Los talleres abordarán desde lo básico de la huerta hasta estrategias agroecológicas como abonera, lombricompuesto y rotación de cultivos. Además, se dará asistencia técnica a problemas puntuales que puedan presentar los participantes.

Semillas para huertas familiares y productivas

La subdirectora de Producción Familiar, Gissel Ibarra, explicó que los asistentes deberán completar la capacitación para recibir los kits de semillas. Existen dos modalidades:

  • Kit familiar: con 9 especies (acelga, lechuga, cebolla, zapallo, tomate, berenjena, pimiento, albahaca y caléndula).

  • Kit productivo: con 17 especies, pensado para quienes apunten a generar excedentes y fortalecer la economía familiar.

Finalmente, López destacó que el programa tiene una trayectoria de 30 años y que en áreas periurbanas impulsó la aparición de microemprendimientos:

“Además del autoabastecimiento, buscamos que los excedentes puedan procesarse y transformarse en un producto que sirva como medio de vida”.

Con esta tercera edición, ‘Activá tu Huerta’ vuelve a posicionarse como una herramienta clave para promover la producción sustentable y la economía familiar en toda la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *