La ULP lanza una diplomatura en Python para Ciencia de Datos y Machine Learning

La Universidad de La Punta anunció una nueva diplomatura orientada a quienes buscan meterse de lleno en la programación avanzada, el análisis de datos y el universo del machine learning. Con modalidad virtual y cupos limitados, la propuesta comienza en marzo de 2026 y apunta a formar perfiles capaces de trabajar con modelos predictivos y redes neuronales, una demanda profesional que ya no admite improvisados.

La inscripción estará abierta del 25 de noviembre al 15 de diciembre, y se espera una alta demanda por la combinación de contenido técnico y enfoque ético, un diferencial que la ULP viene destacando en sus trayectos de formación digital.

Una formación pensada para quienes necesitan dar el salto

La diplomatura está dirigida a estudiantes avanzados de tecnicaturas y carreras superiores vinculadas a la programación, así como también a docentes y profesionales que ya trabajan en áreas relacionadas pero necesitan actualizarse o robustecer su perfil técnico.
La idea es clara: formar gente que pueda usar modelos, sí, pero sobre todo comprenderlos.

El trayecto integra programación avanzada, ciencia de datos y deep learning con Python y TensorFlow/Keras, dos herramientas hoy indispensables para cualquier perfil que aspire a trabajar en automatización, IA aplicada o análisis de información a escala.

Tres módulos intensivos y nueve meses de exigencia

La estructura curricular está organizada en tres etapas consecutivas:

  • Desarrollo avanzado en Python

  • Ciencia de Datos y Machine Learning

  • Deep Learning y Ciencia de Datos con TensorFlow

La cursada será totalmente virtual, con clases sincrónicas y asincrónicas.
La duración total es de nueve meses, con inicio el 9 de marzo de 2026 y cierre el 9 de diciembre del mismo año.

Una apuesta por perfiles con criterio, no solo con código

La ULP sostiene que esta propuesta busca algo más profundo que enseñar a programar: pretende formar profesionales capaces de aplicar soluciones tecnológicas con responsabilidad, rigor y contexto.
El mensaje es directo: no alcanza con saber ejecutar modelos predictivos si no se comprende su impacto real en educación, salud, gobierno o empresas privadas.

El uso ético de los datos ya es una discusión global, y la universidad lo coloca como parte obligatoria del proceso formativo.

Requisitos actualizados

Para ingresar, los aspirantes deberán:

  • Acreditar su condición de estudiantes regulares o título finalizado en tecnicatura universitaria o superior.

  • Contar con una computadora y conexión a internet.

El formulario de inscripción estará disponible desde el 25 de noviembre a las 00:00 en la página oficial de la ULP.

Python como puerta de entrada al trabajo real

Python es hoy uno de los lenguajes más utilizados en inteligencia artificial, automatización, análisis de datos y desarrollo de aplicaciones. Su versatilidad lo convierte en una herramienta clave en mercados laborales que avanzan a un ritmo difícil de seguir sin formación continua.

Por eso, esta diplomatura no solo enseña a “usar Python”, sino a programar con criterio, aplicar modelos de aprendizaje automático y trabajar con redes neuronales supervisadas, especialmente enfocadas en clasificación de imágenes.
Una habilidad que el mercado argentino —y mundial— ya pide como condición de base.

Conclusión: una oportunidad en un momento decisivo

La nueva diplomatura de la ULP llega en un contexto donde la tecnología deja de ser un plus para convertirse en infraestructura básica del trabajo moderno.
Apostar por una formación de este tipo no es una decisión académica: es una decisión estratégica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *