La Universidad de La Punta fue elegida para albergar el evento global de la NASA que busca soluciones a problemas reales en la Tierra y el espacio.
La ULP fue seleccionada como una de las pocas sedes en Argentina para el evento más grande de ciencia colaborativa del planeta.
La Universidad de La Punta (ULP) fue elegida como sede internacional del NASA Space App Challenge, la competencia global que promueve soluciones creativas para problemas de la Tierra y el espacio. El evento se realizará el 4 y 5 de octubre en el Parque de la Industria del Conocimiento y contará con entrada libre y gratuita.
El anuncio se realizó este martes en una conferencia de prensa encabezada por Luis Quintas, rector de la ULP; Marcos Alejandro Lucero, secretario de Extensión y Vinculación; y Joaquín Vergara, organizador del evento. La noticia marca un hito para la provincia, que se suma así a una red global de más de 150 países y 350 sedes en simultáneo.
“Desde marzo venimos gestionando esta postulación. Finalmente, fuimos seleccionados entre cientos de propuestas”, señaló Lucero. Se espera la participación de 300 a 400 personas, entre estudiantes, docentes, investigadores y diseñadores de San Luis y otras provincias.
El certamen está abierto a toda la comunidad, sin importar el nivel de experiencia. Está destinado a jóvenes de los últimos dos años del secundario, estudiantes universitarios, ingenieros, doctores, docentes o cualquier persona interesada en los desafíos que propone la NASA.
Los equipos estarán compuestos por entre 3 y 6 integrantes, que deberán resolver uno de los 25 a 30 desafíos que se darán a conocer un mes antes del evento, a través de las redes sociales de la ULP o del sitio de inscripción. Los retos estarán centrados en problemáticas como el cambio climático, el acceso al agua, los incendios forestales o la vida en el espacio.
“El límite es la creatividad. Lo importante es que un proyecto hecho en San Luis tendrá el mismo alcance que uno hecho en Estados Unidos, China o Japón”, afirmó Vergara. Las soluciones se evaluarán globalmente, y los mejores proyectos podrán ser reconocidos internacionalmente. Incluso, algunos equipos podrían acceder a una visita a la NASA.
Además de su impacto educativo y científico, el evento representa una oportunidad única para posicionar a San Luis como centro de innovación y desarrollo tecnológico en la región. La participación no requiere conocimientos técnicos avanzados: basta con ganas, compromiso y una idea potente.
“El evento es una puerta al mundo. No sucede todos los días que San Luis esté conectada directamente con la NASA. Invitamos a toda la comunidad a sumarse”, remarcó el rector Quintas.
Las inscripciones ya están abiertas y permanecerán habilitadas hasta el viernes 3 de octubre. Los cupos son limitados. Para anotarse, los interesados pueden ingresar al enlace oficial publicado por la ULP.