Con 65.000 alumnos inscriptos, el programa deportivo escolar alcanzó al 98,5% de las escuelas de la provincia y crece con inclusión, federalismo y esfuerzo colectivo.
Los Juegos Intercolegiales Deportivos 2025 en San Luis superaron los 65.000 inscriptos, marcando un récord histórico con participación masiva de escuelas rurales y urbanas.
El deporte escolar de San Luis vive su mejor momento. Con un crecimiento del 46,55% en la inscripción respecto al año pasado, los Juegos Intercolegiales Deportivos 2025 se consolidan como una de las políticas públicas más exitosas de la provincia en materia educativa, social y deportiva.
Este viernes, la secretaría de Deportes anunció en conferencia de prensa que 65.000 alumnos de 685 escuelas se anotaron para participar en disciplinas como fútbol, básquet, vóley, handball y atletismo adaptado. La cifra representa un 98,5% de cobertura sobre el total de establecimientos educativos de San Luis.
“Es muy notoria la cantidad de alumnos que se han sumado”, expresó Lucía Correa, jefa del área de Coordinación Regional de la Dirección Estudiantil. “Estamos muy contentos con el trabajo en conjunto. Este logro fue posible gracias al esfuerzo articulado entre Deportes, Educación, Salud y otros organismos”.
Durante el primer semestre, más de 24.000 chicos ya participaron de encuentros deportivos, y se prevé un cierre a lo grande: hay 63 encuentros más programados en distintas regiones de la provincia hasta octubre.
En nivel Secundario, se inscribieron 23.500 estudiantes, de los cuales más de 6.500 provienen de escuelas rurales, demostrando el alcance federal de los Juegos. Se conformaron 2.161 equipos, lo que refleja un crecimiento concreto del interés en la competencia sana, el deporte como herramienta de inclusión y la recuperación del sentido de pertenencia institucional.
En nivel Primario, la cifra trepó a 41.500 alumnos inscriptos, lo que representa un aumento del 37% respecto a 2024. Las cifras son contundentes y reflejan una política que no se queda en los papeles: llega a cada rincón del territorio.
Además del crecimiento en participación, la funcionaria destacó el rol clave de los institutos de formación docente en Educación Física, que colaboraron activamente en todos los encuentros. “Esto fortalece el sentido de pertenencia de los docentes que acompañan a sus alumnos todo el año”, afirmó.
Como objetivo inmediato, se trabaja en el reconocimiento con puntaje docente para quienes participan activamente en los juegos. “Buscamos no solo premiar la presencia, sino el trabajo, la evaluación y el compromiso con una actividad que trasciende lo deportivo”, aseguró Correa.
La iniciativa, que pone en valor el juego, la inclusión y el trabajo en equipo, también apunta a reducir las desigualdades territoriales mediante el acceso al deporte en escuelas rurales. En muchas localidades del interior profundo, estos juegos son el único espacio de encuentro masivo, integración e intercambio entre estudiantes de diferentes comunidades.
La edición 2025 de los Juegos Intercolegiales de San Luis no solo rompió récords: dejó claro que, con planificación y compromiso, el deporte puede ser una herramienta de transformación social real.