Los gremios estatales exigieron paritarias y aumento salarial. Denunciaron ajuste, criticaron a Poggi y Milei, y respaldaron a Cristina Kirchner pese a su condena.
La tensión entre el gobierno provincial y los gremios estatales sigue escalando. Este jueves, la intersindical de trabajadores estatales de San Luis salió a la calle con una fuerte movilización en el centro puntano, reclamando recomposición salarial urgente y la apertura de paritarias provinciales. Lo que empezó como una demanda económica derivó en una protesta con alto contenido político, mensajes directos al oficialismo y una posible medida de fuerza mayor: un paro general en puerta.
La marcha fue encabezada por los principales sindicatos de la administración pública: ATE, Sijupu, APTS, UTEP-SL, SIEP, ASDE y APEL. Sus dirigentes —Fernando Gatica, Carlos Peralta, Stefani Nemzoff, Facundo Coria, Miriam Porter y Mané Quattropani— caminaron al frente de una columna que creció a cada cuadra, sumando fuerza y visibilidad.
La movilización también contó con el apoyo de gremios como ADU, Camioneros, CTA y Vialidad Nacional, además de agrupaciones políticas como Compromiso Federal, Frente Patria Grande, PTS, el Partido Comunista y la Juventud Universitaria Peronista.
El reclamo no fue sólo salarial. Los gremios apuntaron contra el gobierno de Claudio Poggi, que otorgó un aumento del 6% este mes —ya depositado— y acumula un 31% en lo que va del año, frente a una inflación del 14,5% en el primer semestre. «No alcanza ni para sostener la olla», fue una de las frases que se repitió.
La crítica también fue nacional. En distintas pancartas se leyeron duras consignas contra el presidente Javier Milei, especialmente por el cierre de dependencias como Vialidad Nacional. “Este modelo de ajuste nos está destruyendo”, denunció un vocero de la CTA.
Pero el tono más caliente llegó con las adhesiones políticas. Ex funcionarios del albertismo y referentes K estuvieron presentes: el exministro de Seguridad Claudio Latini (imputado por corrupción), el diputado Ernesto “Pipi” Alí, los concejales Julieta Ponce, Alejandro Córdido y Paulina Calderón, la exministra Eugenia Cantaloube, el exdiputado Raúl Laborda y el evista Daniel Sosa, entre otros. La protesta se transformó en una muestra de fuerza política del kirchnerismo local.
Durante el acto de cierre, Fernando Gatica fue contundente: «Vamos a presentar un proyecto en la Legislatura y, si no hay respuestas, iremos a un paro general.»
También se vieron carteles y cánticos de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, actualmente en prisión domiciliaria tras confirmarse su condena por corrupción en la causa Vialidad Nacional. Lejos de esquivar el tema, los manifestantes redoblaron su respaldo a la ex vicepresidenta, a pesar del fallo judicial en su contra.
La jornada terminó con un mensaje claro: la intersindical no se detendrá. La protesta fue solo un aviso. Si no hay convocatoria a paritarias reales ni mejora salarial concreta, el conflicto gremial crecerá. La calle ya no es sólo del trabajador, también es del opositor.