Fuertes lluvias y crecidas de ríos provocaron el desplazamiento de miles de personas en Guizhou. Las autoridades elevaron el nivel de emergencia al máximo y activaron operativos de rescate.
Las autoridades chinas evacuaron a más de 80.000 personas en la provincia de Guizhou, al suroeste del país, tras las intensas lluvias que desataron graves inundaciones y crecidas fluviales sin precedentes en la región.
Los distritos más afectados son Rongjiang y Congjiang, donde hasta las 14:30 del martes ya habían sido evacuadas 48.900 y 32.000 personas respectivamente. La situación obligó a elevar el protocolo de respuesta a emergencias por inundaciones al nivel I, el más alto en el sistema nacional.
En Rongjiang, conocido por su popular liga de fútbol rural con más de 100 equipos de aldeanos, las lluvias comenzaron el lunes a las 20:00. A las 14:00 del martes, el río Duliu había superado el nivel de alerta por 6,68 metros, provocando que el campo del estadio local quedara completamente sumergido bajo tres metros de agua.
Los equipos de emergencia, integrados por bomberos y voluntarios, desplegaron botes y equipamiento especial para asistir a los pobladores afectados y realizar evacuaciones en medio de un panorama crítico.
En paralelo, el departamento provincial de emergencias envió al área, por tren de alta velocidad y por carretera, 30.000 botellas de agua potable y 10.000 raciones de fideos instantáneos para garantizar asistencia inmediata a los evacuados.
Además, las lluvias provocaron corrimientos de tierra en otras zonas de Guizhou. Uno de los incidentes más preocupantes ocurrió en el distrito de Sandu, donde parte de un puente de autopista colapsó. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni heridos, aunque continúan las tareas de inspección y rescate.
Las lluvias torrenciales y las consecuencias que dejaron a su paso vuelven a evidenciar la vulnerabilidad de las regiones rurales chinas ante fenómenos meteorológicos extremos, en un contexto donde el cambio climático ya empieza a dejar su huella más profunda.