Con 24 votos afirmativos, Diputados aprobó la prórroga de la emergencia económica. El proyecto incluye una reserva salarial y social para sostener sueldos y beneficios.
La Cámara de Diputados de San Luis dio media sanción al proyecto de ley que propone prorrogar por dos años la emergencia económica y crear una Reserva Salarial y Social. La iniciativa, enviada por el gobernador Claudio Poggi, fue aprobada este miércoles con 24 votos afirmativos y 15 negativos, y ahora será tratada por el Senado.
El contexto es crítico: los recursos de origen nacional, como la coparticipación federal, muestran una caída sostenida que afecta más del 75% de los ingresos mensuales de la provincia. Según el Gobierno, 2025 marcará el nivel más bajo en una década en transferencias automáticas.
Una reserva para asegurar sueldos y beneficios sociales
El corazón del proyecto es la creación de una Reserva Salarial y Social, equivalente a dos sueldos completos de la masa de empleados públicos y dos liquidaciones de planes sociales.
El objetivo es garantizar el pago de salarios y beneficios ante escenarios de iliquidez, asegurando el funcionamiento estatal sin afectar servicios esenciales como salud, seguridad o educación.
La diputada oficialista Eugenia Gallardo, miembro informante, explicó que esta emergencia no responde a un desequilibrio interno, sino a la merma de ingresos por la crisis nacional.
Aclaró además que la reserva se financia con ahorros obtenidos mediante recorte de gastos superfluos, una política iniciada en diciembre de 2023 con el arranque de la actual gestión.
Planta congelada y control del gasto
El proyecto también mantiene congelada la planta estatal y el acceso al Plan de Inclusión Social, tomando como referencia la situación del 30 de noviembre de 2023.
Se trata de una medida de control del gasto, alineada con la política de austeridad que Poggi impulsa desde que retomó el gobierno. Según el oficialismo, estas decisiones permitieron revertir un “déficit estructural” heredado, sin reservas y con deudas comprometidas.
Gallardo acusó a la administración anterior de haber dejado un Estado a punto de colapso: “La situación inicial amenazaba con dinamitar el funcionamiento del Estado”.
Acusaciones cruzadas y clima caliente en la Legislatura
El tratamiento del proyecto encendió una dura confrontación política. La diputada Verónica Causi cargó contra la oposición y especialmente contra el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, a quien acusó de manejar la provincia “como una estancia”.
Causi cuestionó el uso de los fondos durante la pandemia y denunció que los supuestos $93.000 millones “están en el bolsillo de los funcionarios de Rodríguez Saá”.
“No arreglaron hospitales ni comisarías, y ahora se hacen los preocupados por el gasto”, lanzó, apuntando al estado actual de la infraestructura provincial.
“El pueblo eligió este rumbo”, dijo el oficialismo
El diputado Carlos ‘Charly’ Pereyra también apuntó contra Rodríguez Saá. Lo acusó de intentar desguazar el Estado en 2023, dejando una bomba de tiempo para la gestión entrante.
Además, destacó el respaldo popular a Poggi en las urnas. “El Gobernador electo fue plebiscitado por más de 20 puntos. Eso merece respeto. Es el rumbo que eligió San Luis”, sentenció.
Con media sanción confirmada, el proyecto pasa al Senado. De aprobarse, San Luis tendrá una herramienta legal clave para resistir la tormenta fiscal que golpea a las provincias.