Milei lanza plataforma digital para acelerar privatizaciones de empresas públicas

El Gobierno habilitó un portal online en CONTRAT.AR para vender activos y concesionar servicios, con foco en las empresas incluidas en la Ley Bases.

El presidente Javier Milei formalizó este lunes un nuevo paso en su plan de privatizaciones: la creación de un “Mercado Libre del Estado” para vender empresas públicas y concesionar servicios estratégicos.

Se trata de una plataforma digital incorporada al sistema CONTRAT.AR por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC). La medida fue oficializada hoy en el Boletín Oficial y busca agilizar procesos, garantizar transparencia y asegurar amplia participación.

La herramienta permitirá realizar, de forma totalmente online, la venta de activos, acciones o cuotas de capital. También se habilitarán operaciones como la transferencia de establecimientos productivos y el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos.

Los actuales concesionarios bajo la Ley 17.520 podrán participar sin volver a registrarse. El resto de los interesados deberá crear un usuario en la plataforma y validar su identidad.

Además, se exigirá la presentación de documentación estandarizada: actas, declaraciones juradas y certificados que acrediten la habilitación para contratar con el Estado y el cumplimiento de los requisitos legales.

El sistema mantendrá las mismas reglas que ya rigen para otros procesos en CONTRAT.AR. En las licitaciones de obras de infraestructura y servicios públicos seguirá aplicándose el procedimiento vigente desde 2024, ahora integrado a la nueva herramienta.

Empresas en la mira de la Ley Bases

Por disposición de la Ley Bases, están habilitadas para privatización total:

  • Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA)

  • Energía Argentina (Enarsa)

  • Intercargo

  • Corredores Viales

  • Belgrano Cargas

  • SOFSE (Trenes Argentinos)

En el caso de privatización parcial, se incluyen:

  • Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)

  • Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)

Plan de ejecución

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dirigida por Diego Chaher, prevé que durante este semestre queden listos todos los pasos administrativos para concretar privatizaciones clave.

Entre las prioridades figuran Intercargo, Corredores Viales, AYSA y las acciones de Enarsa. Según el plan oficial, el objetivo es dejar operativos los pliegos y contratos para su traspaso a manos privadas antes de fin de año.

El Gobierno afirma que la nueva plataforma reducirá tiempos, aumentará la competencia y evitará discrecionalidades en la adjudicación. La lógica es replicar la dinámica del comercio electrónico en el ámbito estatal, pero con procedimientos y controles de contratación pública.

Esta digitalización es parte de la estrategia de Milei para avanzar sobre el paquete de reformas estructurales incluidas en la Ley Bases, aprobada tras un extenso debate legislativo y con fuerte oposición política y sindical.

En la Casa Rosada confían en que el sistema online facilitará la llegada de inversores extranjeros, al centralizar la información y permitir el acceso remoto a las licitaciones. No obstante, sectores opositores ya advierten sobre el riesgo de “subastas express” que, a su criterio, podrían beneficiar a grupos concentrados y reducir el control público sobre servicios esenciales.

La discusión recién empieza. Lo único claro es que, desde hoy, las privatizaciones en Argentina se gestionarán con un clic.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *