Argentina y Estados Unidos avanzan en un acuerdo que permitiría realizar los trámites migratorios antes de abordar el vuelo. También negocian eliminar la visa.
Javier Milei acelera una movida geopolítica que puede cambiar la forma de viajar de miles de argentinos: su gobierno negocia con Estados Unidos la implementación de un sistema de prechequeo migratorio y aduanero en aeropuertos argentinos, lo que permitiría a los pasajeros ingresar al país norteamericano como si volaran dentro del territorio estadounidense.
La información fue confirmada por fuentes oficiales: la medida está en etapa avanzada y podría anunciarse en los próximos días. El modelo ya se aplica en vuelos desde Canadá y tuvo precedentes en Argentina, como los viajes hacia Uruguay.
Pero el plato fuerte va más allá: el Gobierno de Milei también busca que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa, como ocurrió durante los años ‘90, cuando Carlos Menem logró ese beneficio con Bill Clinton. El objetivo es reincorporar a Argentina al programa Visa Waiver, que permite estancias de hasta 90 días por turismo o negocios sin necesidad de visado.
«Queremos facilitar el ingreso de argentinos a EE.UU. y reducir los trámites que hoy implican barreras innecesarias», confiaron desde Casa Rosada.
Sin visa como en los ‘90: el plan que vuelve
Eliminar la visa no será inmediato. Aún resta definir si será a través de un memorándum de entendimiento o una carta de intención. La implementación, según adelantaron, podría tardar varios meses, pero las gestiones están en marcha.
La negociación llega en un momento clave: la visita de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, funcionaria clave del gabinete de Trump, refuerza los lazos entre ambos gobiernos. Noem se reunirá con el presidente Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para avanzar en temas bilaterales.
Desde la embajada norteamericana en Buenos Aires, la encargada de negocios, Heidi Gómez Rápalo, también se refirió al tema:
“Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional. Trabajamos juntos contra el crimen organizado, la trata y el narcotráfico”, escribió en su cuenta de X.
La otra cara: EE.UU. sube el precio de las visas
Mientras Argentina busca entrar al selecto grupo del Visa Waiver Program, el gobierno de Trump encarece el acceso a la visa para quienes no están incluidos. Desde este año, se aplica un nuevo arancel de USD 250, llamado visa integrity fee, que será obligatorio para casi todos los solicitantes.
El cobro alcanza a quienes pidan visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F-1), trabajo temporal (H-1B) o intercambio (J-1), entre otras. La tarifa se cobrará al momento de la emisión y, aunque contempla una eventual devolución, los requisitos son tan estrictos que en la práctica no será reembolsable.
La medida impacta en países como México, Brasil, India, China, Rusia, Nigeria, Sudáfrica y casi toda África y Medio Oriente. Argentina, por ahora, sigue en esa lista. Pero si las negociaciones prosperan, podría ser una de las pocas naciones que accedan al beneficio de eliminar la visa.
La sintonía Milei–Trump pisa fuerte
El vínculo político entre Javier Milei y Donald Trump avanza con ritmo de campaña. Esta nueva negociación no solo tiene impacto diplomático, sino que marca un guiño electoral a la clase media argentina que sueña con viajar o emigrar a Estados Unidos.
En paralelo, la embajada de EE.UU. en Buenos Aires ya implementó cambios para mejorar la gestión de entrevistas y evitar fraudes o “gestores” en la tramitación de visas, que desde mayo pasado solo pueden realizarse de forma personal.