El Gobierno provincial lanzó un nuevo ciclo de capacitaciones para emprendedores en San Luis, organizado por el ministerio de Desarrollo Productivo. La propuesta busca brindar herramientas prácticas y conocimientos clave para fortalecer el sector privado y generar más empleo.

La presentación estuvo a cargo de María Antonieta Gil Vergés, subdirectora de Desarrollo de Capacidades y Asistencia Técnica, quien explicó que las capacitaciones se dictarán todos los miércoles de 14:30 a 16:00, a través de Google Meet. Posteriormente, las clases quedarán disponibles en el canal de YouTube del ministerio.

El programa se alinea con los ejes del Gobierno de crear condiciones sólidas para el crecimiento del sector productivo. “Nuestro objetivo es que los emprendedores puedan consolidarse, expandirse y transformarse en generadores de puestos de trabajo”, señaló Gil Vergés.

Las primeras clases estarán dedicadas a la manipulación segura de alimentos, con dos encuentros iniciales. Luego, la agenda incluirá módulos sobre contabilidad y administración de emprendimientos, fundamentales para la gestión económica. También se abordarán estrategias de marketing digital, con foco en aumentar la visibilidad en redes sociales, mejorar la atención al cliente y diseñar campañas efectivas.

El ciclo sumará capacitaciones sobre higiene y seguridad, creatividad aplicada a los negocios, trabajo en equipo e inteligencia artificial para emprendedores. Esta última temática apunta a mostrar cómo aplicar herramientas innovadoras en la gestión comercial y en la creación de valor agregado.

Aunque la propuesta fue pensada para los participantes de los programas Mi Primer Emprendimiento y Mi Próximo Paso, la funcionaria aclaró que estará abierta a todos los emprendedores de San Luis, incluidos comerciantes, artesanos y productores. La asistencia no será obligatoria ni requerirá inscripción previa: bastará con conectarse al link publicado en los días y horarios anunciados.

Este nuevo ciclo de capacitaciones para emprendedores en San Luis representa una oportunidad concreta de formación gratuita, accesible y continua. Conecta a los emprendedores con herramientas actuales, fomenta la profesionalización y contribuye a que los proyectos locales trasciendan el ámbito provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *