El Proyecto IDEA 2024 marca un antes y un después en la educación sanluiseña. No se trata de un acto más, sino de un reconocimiento al esfuerzo, la creatividad y la capacidad emprendedora de cientos de estudiantes que decidieron ir más allá de lo tradicional para construir futuro.
Este miércoles, en conferencia de prensa, la directora de Desarrollo Productivo y Escuela, Daniela Paez, y la directora de Comunidad Educativa del ministerio de Educación, Celeste Aparicio, confirmaron que el próximo 26 de agosto, a las 10:00, en el salón Malvinas Argentinas, se realizará la ceremonia de premiación de la primera edición del programa.
El evento no es menor: ocho escuelas de la provincia recibirán los premios por sus proyectos innovadores. Entre 139 propuestas presentadas en 2023, se seleccionaron 47 que pasaron a evaluación, y de ellas quedaron finalmente los ocho trabajos destacados que serán reconocidos.
La finalidad del Proyecto IDEA 2024 es clara: formar jóvenes con mentalidad emprendedora, con herramientas para transformar su realidad y la de sus comunidades. En palabras de Paez: “El Gobernador puso la educación en el centro de las políticas públicas y lo que hacemos es otorgar herramientas para lograr el vínculo entre la educación y el sector productivo, tanto público como privado. Este programa lo llevamos adelante en forma conjunta con el ministerio de Educación”.
Aparicio agregó que más de 130 proyectos escolares ya están en marcha durante 2024. El 90% corresponde a nivel Secundario, con participación de 54 escuelas públicas, 21 técnicas, 5 de modalidad jóvenes y adultos, 2 inclusivas o especiales, 10 generativas, 7 privadas, 5 autogestionadas, 3 digitales y también 3 circuitos generativos rurales.
La diversidad demuestra que el programa llegó para romper estructuras y abrir caminos en todos los rincones de la provincia.
Las escuelas premiadas en el Proyecto IDEA 2024
-
Premio provincial: Escuela Técnica N°37 Germán Avé Lallemant. Proyecto: construcción de termos solares y árboles fotovoltaicos para iluminar zonas sin energía eléctrica.
-
Centro: Escuela N°2 Puertas del Sol – Cultivando Esencias. Proyecto: elaboración de sahumerios y repelentes naturales contra mosquitos.
-
Centro Este: Escuela GEA de Villa Mercedes – Ladrillos Galax. Proyecto: ladrillos de plástico reciclado para plazas y espacios públicos.
-
Llanura Sur: Colegio N°22 de Unión – El Rural. Proyecto: construcción de mangas para ganado que mejoran el trabajo rural.
-
Valle del Conlara: Escuela Técnica N°34 de Merlo – Proyecto: elaboración de vermut artesanal a base de hierbas medicinales.
-
Llanura Norte: Escuela Técnica N°50 de Luján – Proyecto: creación de una incubadora de empresas de alimentos.
-
Menciones especiales: dos iniciativas que serán reveladas en el acto oficial.
Cada propuesta demuestra que los jóvenes no solo piensan en el futuro, sino que ya están actuando en el presente. Hay creatividad, hay compromiso social y hay un fuerte anclaje con la realidad productiva de San Luis.
El Proyecto IDEA 2024 deja en claro que la educación no puede ser estática, debe moverse al ritmo de las demandas actuales y de las oportunidades que nacen en cada comunidad. Desde energía limpia y reciclaje, hasta alimentación, oficios rurales y emprendimientos innovadores, los proyectos premiados reflejan que los estudiantes son capaces de proponer soluciones reales a problemas concretos.
Este 26 de agosto no solo se entregarán reconocimientos: se validará el camino de una nueva educación en San Luis, una que conecta la escuela con el desarrollo productivo y el futuro laboral.
El Proyecto IDEA 2024 no es un cierre, sino un inicio. La semilla ya está plantada, y los frutos comienzan a visibilizarse en estas ocho escuelas que se animaron a crear.