El operativo oftalmológico en La Punta dejó una huella clara: más de 200 niños y niñas recibieron atención visual y anteojos gratuitos. La acción, realizada en el SUM “Padre Mauro Quevedo”, fue parte del programa nacional “Ver para Ser Libres”.
Desde las 8:30 hasta las 16:00 horas, un equipo interdisciplinario trabajó en una unidad móvil equipada para la atención ocular. Los menores, de entre 6 y 12 años, fueron evaluados con exámenes de agudeza visual. En los casos que lo requerían, los anteojos se entregaron en el acto, sin costo.
La jornada mostró la importancia de la articulación entre el Gobierno Nacional, el Gobierno de San Luis y la Municipalidad de La Punta. Funcionarios de los tres niveles estuvieron presentes, reforzando el carácter interinstitucional del operativo.
Por parte del municipio, asistió el intendente Luciano Ayala, acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Marina Lucero, y su equipo: Franco Vargas, Claudia Holguín y Javier Porco. Desde la provincia, participaron Juan Pablo Torres y Juan Carbonari, ambos del Ministerio de Desarrollo Humano. También se sumaron legisladores como el senador Martín Olivero y la diputada Luciana Perano.
El programa nacional está impulsado por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. El operativo en La Punta fue un ejemplo de cómo una política pública puede impactar de manera inmediata en la vida cotidiana de cientos de familias.
La secretaria Marina Lucero destacó la relevancia del operativo: “Es una acción positiva, porque el acceso a lentes puede ser complicado para muchas familias. Hoy se resolvió esa necesidad en horas”.
El operativo oftalmológico en La Punta no solo resolvió problemas de visión, sino que abrió una puerta a nuevas oportunidades. Ver bien no es un detalle: influye en el rendimiento escolar, en la inclusión y en la calidad de vida. Para muchos niños, recibir sus primeros anteojos significó también la posibilidad de aprender sin limitaciones.
La asistencia masiva de familias mostró la demanda latente. Los padres valoraron la gratuidad del servicio, ya que adquirir lentes suele implicar un gasto significativo. En este contexto, la iniciativa alivió la economía de los hogares y respondió a una necesidad concreta.
El operativo también reveló otra cara: la falta de acceso regular a controles oftalmológicos en sectores vulnerables. La llegada del programa puso en evidencia una deuda estructural del sistema de salud. El hecho de que 200 niños necesitaran atención y lentes en una sola jornada deja claro que la prevención es insuficiente.
Aun así, el impacto fue inmediato y positivo. El operativo oftalmológico en La Punta se convirtió en un ejemplo de cómo la cooperación intergubernamental puede transformar realidades. La entrega de anteojos gratuitos no es solo un beneficio sanitario: es una apuesta a la igualdad de oportunidades.
La comunidad reconoció la gestión conjunta. El intendente Ayala subrayó que este tipo de políticas refuerzan el rol del Estado como garante de derechos básicos. La participación activa de las familias confirmó la necesidad de sostener estos programas en el tiempo.
Con este operativo, La Punta se sumó a la lista de ciudades que apuestan a la inclusión a través de la salud visual. La conclusión fue clara: cuando los tres niveles de gobierno trabajan juntos, los resultados son palpables y llegan directamente a quienes más lo necesitan.
El programa “Ver para Ser Libres” continuará en distintos puntos del país. Su meta es garantizar que la vista no sea una barrera para el aprendizaje ni para el desarrollo personal de niños y niñas.
El operativo oftalmológico en La Punta demostró que la visión de futuro empieza por ver bien hoy. Y en esta jornada, más de 200 chicos y chicas ya lo lograron.