Daniela Barrios y Gastón Díaz quedaron entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2025, elegidos entre 11.000 postulantes de 148 países.
En un país donde la juventud suele ser estigmatizada, dos estudiantes argentinos rompen el molde. Daniela Barrios (Corrientes) y Gastón Díaz (Lanús) fueron seleccionados entre más de 11.000 postulaciones de 148 países como finalistas del Global Student Prize 2025, uno de los premios más prestigiosos del mundo para jóvenes agentes de cambio.
Con apenas 17 años, estos chicos demuestran que el talento, la empatía y la iniciativa pueden convivir con el compromiso, la innovación y la excelencia académica.
Daniela Barrios, del Instituto Adventista de Corrientes, logró que su escuela compita en la Olimpíada Nacional de Matemáticas y fundó un club de ajedrez. Diseñó un prototipo de anteojos inteligentes para personas sordas y consiguió pasantías de investigación para sus compañeros. También colabora con organizaciones solidarias y de rescate animal.
Acaba de volver de EE.UU., donde participó de la Academia de Innovación Cívica de Georgetown, tras obtener una beca internacional. Su proyecto más innovador, “Ciby”, combina inteligencia artificial y realidad aumentada para transcribir en tiempo real conversaciones a lenguaje de señas.
Por su parte, Gastón Díaz, alumno del Instituto Santa Faz de Lanús, es abanderado, fundó una app de marketing digital basada en IA, escribió una ley de alfabetización financiera y participó en el MIT Solve, donde diseñó herramientas para mejorar la transparencia del gasto público.
Actualmente, participa del Campamento Nacional de Ciencias en West Virginia, organizado por el Departamento de Estado de EE.UU. También da clases, organiza hackatones y lidera proyectos con impacto social desde su rol en Estudiantes Organizados.
El Global Student Prize, organizado por Chegg.org y Fundación Varkey, otorga 100.000 dólares al estudiante que mejor combine logros académicos, impacto social e innovación.
Daniela y Gastón quedaron entre los 50 seleccionados. En agosto se anunciarán los 10 finalistas, y luego el ganador global, elegido por una Academia Internacional.
El año pasado, la ganadora fue una joven mexicana, y en 2023, Martina Bahiana, otra argentina, llegó al Top 10. La tendencia: Argentina exporta talento joven con compromiso.
Para Daniela, “la educación es la herramienta más importante”. Cree que su selección se debió a la variedad de causas en las que se involucra y a su disciplina.
Gastón, en tanto, dice que lo eligieron por hacer de todo: desde dar desayunos a niños vulnerables hasta sentarse a programar y redactar leyes. “El conocimiento es provisorio. Lo importante es estar abierto y ser empático”, reflexiona.
Ambos proyectan estudiar carreras que mezclen matemática, economía y tecnología, y no descartan continuar su formación en el exterior, aunque sueñan con transformar la realidad desde Argentina.
Según Agustín Porres, director regional de la Fundación Varkey, “las historias de Daniela y Gastón muestran cómo la educación impulsa proyectos de vida que transforman comunidades”.
Ellos lo resumen mejor: “No te quedes con el ‘qué hubiera pasado si…’. Tenés que salir de la zona de confort”.