El gobernador Claudio Poggi confirmó que las viviendas del Plan Tenemos Futuro se entregarán mediante sorteo público en cada localidad de la provincia. El anuncio se realizó durante un acto en Nogolí, donde se entregaron casas a familias del departamento Belgrano.
El mandatario explicó que el sorteo se realizará entre noviembre y diciembre, con la participación de todos los inscriptos que cumplan con los requisitos legales. La medida busca garantizar igualdad de oportunidades y transparencia en el acceso a la vivienda.
Dos modalidades de acceso a la vivienda
El programa Plan Tenemos Futuro contempla dos alternativas. La primera es la tradicional vivienda de barrio, construida íntegramente por el Estado. La segunda opción es un módulo habitacional bajo la modalidad de autoconstrucción asistida. En este caso, el Gobierno proveerá los materiales y un técnico para supervisar el avance de obra, mientras que el propietario aportará la mano de obra.
En ambos casos, los beneficiarios deberán abonar una cuota mensual durante varios años. Poggi aseguró que será accesible y que se ajustará en función de un parámetro económico, como la evolución del salario mínimo vital y móvil.
Control de requisitos tras el sorteo
El gobernador remarcó que, una vez sorteadas las viviendas, el Estado verificará la veracidad de los datos declarados por los inscriptos. “Si los requisitos se cumplen, la preadjudicación se transformará en adjudicación definitiva”, precisó.
El secretario de Política Habitacional, Hugo “Pipo” Rossi, será el encargado de brindar información técnica y de coordinar la comunicación con los postulantes. Según se informó, cada inscripto recibirá un mensaje de texto con los pasos a seguir y la documentación complementaria que deberá presentar.
Una apuesta central de la gestión
Poggi destacó que el plan se financiará con la mitad del presupuesto provincial destinado a obra pública en 2026 y años posteriores. “Estamos poniendo en marcha un programa que responde a una demanda real: familias que hoy alquilan, que viven hacinadas con padres o suegros, y que tienen derecho a la vivienda propia”, afirmó.
La decisión de implementar un sorteo público responde al compromiso de transparentar el proceso y evitar discrecionalidades. El Plan Tenemos Futuro se convierte así en el eje central de la política habitacional de la gestión Poggi, con un horizonte que busca atender el déficit habitacional y ofrecer soluciones concretas a los inscriptos.
El anuncio marca el inicio de una etapa clave para miles de familias que esperan acceder a su casa propia en San Luis.