Poggi afirma que no hubo despidos, pero no renuevan contratos a empleados que no justifican su ausencia laboral.
El gobernador Claudio Poggi salió este lunes a apagar un incendio: negó despidos en la administración pública provincial, aunque no dejó dudas sobre su criterio para renovar contratos.
“Al que no va a trabajar no se le renueva el contrato”, aseguró, y con esa frase blanqueó un ajuste encubierto que tiene en alerta a los gremios estatales.
Las declaraciones se dieron luego de la firma del decreto para la ampliación y refuncionalización de la Escuela Técnica N°4 “Fray Luis Beltrán”. Sin embargo, el foco estuvo en responder a las denuncias de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y otras organizaciones que la semana pasada denunciaron desvinculaciones de empleados públicos.
“Quiero desactivar ese rumor, no hay ningún despido en el sector público”, sostuvo Poggi. Pero acto seguido fue claro: “Lo que sí venimos haciendo desde el inicio de la gestión es considerar a quien no va a trabajar sin justificación, que es un fraude al Estado”.
Para el mandatario, la mayoría de los estatales cumplen con su tarea: “Imagínense los compañeros de trabajo que van todos los días, que es el 99%”. De esa forma, relegitimó la política de no renovar contratos o desvincular a quienes faltan sin causa, mientras sostuvo que las “situaciones incorrectas” se revisan.
La cuestión no terminó allí. Sobre la marcha intersindical del jueves pasado, Poggi admitió que se trata de “un legítimo reclamo gremial” pero no perdió la oportunidad de criticarla por estar “politizada”. “Había mucha política en el medio, con lo cual descreditó bastante la marcha. Mucha política, muchas pancartas y no tanta gente”, declaró.
Esa movilización, que contó con la presencia de dirigentes, partidos, organizaciones y sectores ligados al albertismo K, reclamó aumentos salariales y paritarias provinciales.
El gobernador se defendió señalando que “uno tiene que gobernar para todo San Luis, para el sector público, el privado, para que tengan todos oportunidades de trabajo”.
Además, destacó la suba del 6% otorgada en julio y aseguró que “en términos comparativos con las demás provincias, en un contexto de país embromado desde el punto de vista de poder adquisitivo, estamos muy por encima de la media nacional”.
Para cerrar, pidió “compresión” a los trabajadores, una invitación que suena a poco frente a la demanda de mejoras salariales y estabilidad laboral.