El deporte es sinónimo de salud: una frase simple, pero con un mensaje profundo que volvió a resonar en el Ave Fénix de Juana Koslay. Allí, el gobernador Claudio Poggi encabezó el cierre de los Juegos Intercolegiales 2025, un programa que se transformó en una verdadera política de integración juvenil y promoción de valores.
El estadio vibró con la energía de miles de estudiantes que participaron durante el año en las distintas disciplinas deportivas. Poggi, frente a un público colmado, no solo entregó premios. También renovó un compromiso político y social: que los chicos de San Luis crezcan entre el estudio, el deporte y la cultura.
“El deporte es sinónimo de salud, compañerismo y respeto”, sostuvo el mandatario, sintetizando el espíritu de una iniciativa que busca mucho más que formar atletas. El objetivo, subrayó, es construir comunidad, generar pertenencia y fortalecer los lazos entre las escuelas y los clubes, pilares de la vida social puntana.
Durante su discurso, Poggi remarcó que “los chicos tienen que estar estudiando en la escuela, haciendo deporte en el club o actividades culturales también. Hay que trabajar por ellos”. La frase, directa y clara, se enmarca en una gestión que busca recuperar espacios de encuentro y disciplina para las nuevas generaciones.
El gobernador recordó que los Juegos Intercolegiales 2025 fueron un éxito rotundo, con la participación de más de 65 mil estudiantes de toda la provincia, tanto en el nivel Primario como en el Secundario. “Estamos clausurando los Intercolegiales con una participación histórica de chicos y escuelas. Gracias a los profesores, a los institutos de educación física y, sobre todo, a los jóvenes que hicieron posible este logro”, expresó.
El evento fue la culminación de meses de competencias, pero también de una apuesta más amplia. En paralelo a los Juegos, el Gobierno impulsó programas complementarios como TuBi, tu provincia en bicicleta —que promueve la movilidad sustentable y el ejercicio físico— y Creciendo con tu club, que fortalece las instituciones deportivas de base con apoyo económico, infraestructura y equipamiento.
Poggi enfatizó que estas políticas no son acciones aisladas, sino parte de una estrategia de desarrollo humano. “Estamos aportando mucho al deporte porque sabemos que transforma vidas. El deporte enseña respeto, trabajo en equipo, solidaridad y esfuerzo. Son valores que los jóvenes necesitan para enfrentar el futuro”, remarcó.
El cierre en el Ave Fénix dejó una imagen potente: niños, adolescentes, profesores y familias reunidos bajo una misma causa. El deporte volvió a mostrarse como una herramienta de inclusión, salud y educación. Un espacio donde se aprende tanto dentro como fuera de la cancha.
La jornada estuvo cargada de emoción y simbolismo. El sonido de los bombos, los cánticos y los colores de las distintas escuelas convirtieron el acto en una fiesta popular. No fue solo una entrega de premios, sino una celebración del espíritu deportivo y de los valores que el propio Poggi definió como esenciales: salud, compañerismo y respeto.
Con un mensaje orientado a los más jóvenes, el gobernador subrayó que “la participación de los chicos es el corazón de estos juegos. No hay política deportiva si no hay oportunidades reales para ellos”. En ese sentido, reiteró que su gestión seguirá fortaleciendo las escuelas y clubes como espacios de contención, disciplina y desarrollo integral.
El Ave Fénix, ícono del deporte provincial, volvió a ser protagonista. En sus tribunas, se reflejó una provincia que apuesta a la juventud, al deporte y a la educación como caminos hacia un futuro más solidario. “Queremos que los jóvenes crezcan con hábitos sanos, con compromiso y con sentido de comunidad. Ese es el camino que queremos consolidar”, concluyó Poggi.
Al cerrar el evento, el mensaje quedó claro: el deporte no es solo competencia. Es salud, identidad y formación. Es el puente entre la escuela, la familia y el club. Es, en definitiva, el punto de encuentro donde San Luis sigue apostando por su futuro.
Fotos ANSL


