El programa de prácticas profesionales en Turismo que impulsa el Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo y Cultura no es un simple trámite académico. Es un engranaje clave que conecta la educación con la cultura y los servicios turísticos en San Luis.
Este martes, en conferencia de prensa, funcionarias del Ministerio presentaron una iniciativa que incluye a 49 estudiantes de El Volcán y la capital provincial. Ellos son los protagonistas de un proyecto que rompe con el molde tradicional de formación.
Los alumnos, próximos a recibirse como técnicos en Turismo, se insertan en espacios estratégicos: el Museo Histórico de San Luis (Muhsal), centros de informes turísticos, parques, sitios culturales, la Casa de las Culturas, el Cine Teatro San Luis y el propio edificio del Ministerio. La idea es clara: que la teoría deje de ser abstracta y se transforme en experiencia.
Sandra Lagos, coordinadora de la zona Centro, lo resumió con contundencia: “Los chicos hacen prácticas en marketing y promoción, agenda turística, sitios culturales o parques. Esto les permite una experiencia amplia en distintos lugares”. Esa amplitud es la que marca la diferencia.
La iniciativa no se queda en visitas superficiales. Los estudiantes deben cumplir 200 horas de prácticas hasta el 1° de noviembre. Incluso se cerró un acuerdo con el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, donde seis de ellos se sumaron al voluntariado y realizan tareas dentro de las oficinas del parque. Una oportunidad que pocas provincias ofrecen.
Por primera vez, un ministerio abre sus puertas a alumnos de la Escuela ‘Mauricio P. Daract’. Tradicionalmente, estas prácticas se desarrollaban en hoteles o empresas privadas. Este paso marca un cambio de paradigma: el Estado provincial se convierte en espacio formador directo.
La directora de Eventos, Fiestas Provinciales y Espacios Culturales, Nadia Ibarra, añadió otra capa al proyecto: talleres de guion y producción audiovisual. Con ellos, los estudiantes desarrollarán cortos para visibilizar la cultura y los atractivos de San Luis. “A fin de año presentaremos los trabajos en el Cine Teatro San Luis”, anticipó. No se trata solo de formar técnicos en Turismo, sino de moldear comunicadores integrales.
El programa también explora nuevas fronteras. Se incorporan contenidos de inteligencia artificial, estructura narrativa y gestión en redes sociales. Son herramientas vitales para el turismo contemporáneo, que exige creatividad y capacidad de adaptación.
La subdirectora de Comunicación Institucional, Yamila Tapias, destacó que el plan responde a los ejes del Gobierno provincial y al mandato del gobernador Claudio Poggi de reforzar la educación y reconstruir el tejido social. Un mensaje claro: el turismo no es solo economía, es cultura, identidad y cohesión comunitaria.
Estas prácticas profesionales en Turismo van más allá de las aulas. Construyen un puente entre jóvenes estudiantes y el San Luis real: el que late en sus museos, parques y escenarios culturales. Los futuros técnicos no se preparan únicamente para guiar visitantes, sino para interpretar la provincia y proyectarla al mundo.
Cuando finalice el ciclo en noviembre, no solo habrá nuevos técnicos con un título en mano. Habrá jóvenes que experimentaron en carne propia lo que significa ser parte de un engranaje cultural y turístico. Ellos llevarán consigo una formación sólida, moderna y con la impronta de la experiencia real.
San Luis apuesta fuerte: transformar la educación en práctica, el turismo en identidad y la cultura en motor social. Y lo hace con un programa que conecta a sus futuros profesionales con la realidad que deben defender y potenciar.