Presupuesto 2025 San Luis: más del 60% a educación, salud y seguridad, y $118.000 millones a viviendas

Presupuesto 2025 San Luis: más del 60% a educación, salud y seguridad, y $118.000 millones a viviendas. El proyecto aprobado en Diputados y enviado al Senado marca un antes y un después en la política financiera provincial. Se trata de un plan equilibrado, austero y sin endeudamiento, diseñado para hacer frente a un escenario de fuerte caída de los recursos nacionales y federales.

La estructura del presupuesto refleja un giro hacia la eficiencia y la asignación responsable. El 77% de los ingresos provinciales dependen de la Nación, mientras que apenas el 23% corresponden a recursos propios. Ante esta situación, la administración del gobernador Claudio Poggi decidió priorizar lo esencial: servicios sociales y soluciones habitacionales.

Un presupuesto con base académica y realismo económico

El documento se elaboró a partir de un informe técnico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Según sus autores, el objetivo es avanzar hacia el saneamiento gradual de las finanzas públicas, dejando atrás el déficit crónico heredado de gestiones anteriores.

Durante la sesión legislativa, la diputada oficialista Eugenia Gallardo remarcó que el armado del presupuesto fue complejo, debido a la caída recaudatoria. Sin embargo, aseguró que el equipo económico buscó eliminar gastos superfluos y asignar cada peso de manera eficiente, en beneficio directo de la población.

Distribución del gasto: 82% corriente, 18% capital

La diputada Verónica Caussi detalló que el 82% del Presupuesto 2025 San Luis corresponde a gastos corrientes. En esa categoría se incluyen salarios de la administración pública, transferencias automáticas a municipios, partidas para el Poder Judicial, aportes a empresas estatales, asistencia a escuelas privadas y autogestionadas, además de la cobertura de planes sociales.

El 18% restante se destina a obras y programas de inversión. De ese monto, un 11% se aplica a infraestructura, es decir, más de $205.000 millones. Dentro de esa cifra, $118.000 millones se dirigen a la construcción de viviendas sociales, en cumplimiento con la Ley de Emergencia Habitacional recientemente sancionada.

La diputada Luciana Perano explicó que este presupuesto permitirá dar respuestas concretas a más de 2.600 familias, garantizando además la seguridad jurídica mediante la escritura de sus viviendas. Su par, la diputada Claudia Díaz, reforzó la idea al señalar que el plan “Tenemos Futuro” consolidará la política habitacional provincial, sumando nuevas construcciones y la escrituración de 3.000 hogares.

Más del 60% para educación, salud y seguridad

Uno de los aspectos más destacados del Presupuesto 2025 San Luis es la asignación de más del 60% de los recursos a servicios sociales. Educación, salud y seguridad se consolidan como pilares de la inversión pública.

En materia educativa, se asegura la universalización de la sala de tres años, además de la continuidad de programas estratégicos como “Queremos Aprender” y “Queremos Resolver”. También se contemplan iniciativas clave como “Conectando Parajes”, la Beca al Mérito, la Beca Universal Superior, becas universitarias, estampillas escolares, el boleto educativo gratuito, el plan TuBi, el PANE, nuevos centros de desarrollo infantil y los intercolegiales culturales y deportivos.

En salud, el presupuesto prevé ampliaciones y refacciones de hospitales y Centros de Atención Primaria (CAPS), junto con la adquisición de equipamiento, medicamentos y la ejecución de programas de prevención en zonas rurales. Según Díaz, “no estamos discutiendo solamente cifras, columnas y porcentajes. Estamos debatiendo acciones concretas, políticas públicas y decisiones estratégicas que van a impactar de manera directa en la vida de cada sanluiseño”.

En seguridad, se proyectan inversiones en equipamiento, infraestructura y personal, con el objetivo de enfrentar el avance del narcotráfico y mejorar la prevención del delito.

Apoyo a empleo y producción

El presupuesto también refuerza políticas de empleo y desarrollo productivo. Incluye los programas “Mi Próximo Paso” y “Mi Primer Emprendimiento”, el impulso a PyMEs y el acceso a créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI). A esto se suma la reinserción educativa y laboral de beneficiarios del Plan de Inclusión Social, así como el fortalecimiento de ONG que cumplen un rol clave en el entramado comunitario.

La diputada Caussi destacó que los ministerios de seguridad, salud, educación, vivienda y políticas sociales reciben un incremento presupuestario respecto de 2025. Esto responde a los cuatro ejes estratégicos de la gestión Poggi: impulsar el sector privado y el empleo, combatir el narcotráfico, reconstruir el tejido social y fortalecer las instituciones provinciales.

Contexto político y críticas a la herencia

Al cierre del debate, Perano recordó que los problemas actuales no se generaron en esta gestión, sino que fueron heredados de la administración de Alberto Rodríguez Saá. Enumeró carencias como pobreza estructural, edificios públicos deteriorados, bajos índices educativos, problemas nutricionales en la infancia, obras paralizadas y recursos limitados en seguridad.

“Estos problemas no aparecieron el 10 de diciembre de 2023. Se arrastran de años de abandono y falta de gestión”, señaló. Y concluyó: “No es un presupuesto de promesas y utopías, es un presupuesto de realidades”.

Un plan austero pero con foco en la gente

El Presupuesto 2025 San Luis se presenta como un documento austero, realista y sin endeudamiento. La apuesta es clara: priorizar lo social, consolidar la inversión en vivienda y ordenar las cuentas públicas sin comprometer el futuro.

Los más de $118.000 millones destinados a viviendas son un mensaje contundente: la prioridad es dar techo y seguridad jurídica a miles de familias que esperan hace años. A esto se suma la decisión de garantizar programas educativos, reforzar la salud pública y sostener la seguridad como política de Estado.

La discusión ahora pasa al Senado, donde se espera un debate intenso pero con la certeza de que el proyecto es la base del plan de gobierno para 2025.

El desafío será ejecutar cada peso con eficiencia y lograr que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. En un contexto nacional adverso, San Luis busca diferenciarse con un presupuesto ordenado, enfocado en la gente y con visión de futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *