La ministra Nancy Sosa y el intendente Frontera trazaron una hoja de ruta conjunta para actuar ante catástrofes. Un paso firme hacia la prevención.
Cuando la emergencia golpea, no hay margen para improvisar. Este martes, en una reunión estratégica, la ministra de Seguridad de San Luis, Nancy Sosa, y el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, sellaron un compromiso claro: prevenir, coordinar y actuar con eficacia ante cualquier desastre.
El encuentro, realizado el 8 de julio, no fue solo una foto política. Participaron los equipos técnicos del Ministerio de Seguridad —especialmente la Dirección de Prevención y Gestión de Emergencias— y el área de Defensa Civil del Municipio. El objetivo fue afinar el plan de contingencias de la ciudad, con una mirada unificada y operativa.
“Unir, proyectar y planificar para prevenir o estar preparados ante hechos de catástrofe es una prioridad marcada por nuestro Gobernador», afirmó la ministra Sosa. No fue una frase vacía. Sosa habló con claridad sobre el pasado reciente de Villa Mercedes, una ciudad que ya enfrentó situaciones complejas y que ahora no quiere volver a improvisar.
Durante la jornada se discutieron protocolos de acción conjunta, distribución de recursos, comunicación en tiempo real y acciones de prevención. El foco estuvo en que cada actor institucional sepa qué hacer, cómo y cuándo, con un esquema de respuesta rápida y coordinada.
El intendente Frontera y su equipo destacaron el valor de este tipo de articulaciones. Para ellos, el trabajo mancomunado con la Provincia es clave para el bienestar y la seguridad de los vecinos. La prevención ya no es solo una palabra bonita en un folleto oficial: se convierte en una herramienta concreta para proteger vidas.
Y esto no es solo Villa Mercedes. Este tipo de modelos, si funcionan, pueden escalarse a otras ciudades de San Luis. El Estado se muestra activo, presente, enfocado en la gestión, sin esperar a que ocurra una tragedia para actuar