El Ministerio de Salud de San Luis emitió recomendaciones ante la llegada del frío: vacunarse, ventilar, evitar la automedicación y usar barbijo si hay síntomas. Señalan que la provincia mantiene buenos niveles de inmunización
Con la llegada del invierno, el Ministerio de Salud de San Luis reforzó sus recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada. En conferencia de prensa, la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Sandra de la Vega, detalló las principales medidas a tener en cuenta, en especial durante las vacaciones.
La funcionaria explicó que, según datos de Epidemiología, la cantidad de casos respiratorios en lo que va del año es similar al mismo período de 2024. Aunque aún no se registra un pico de alerta, subrayó la importancia de tomar recaudos para evitar contagios y complicaciones.
Recomendaciones clave:
Completar esquemas de vacunación: contra gripe, Covid y neumonía según edad y condición médica.
Ventilar los ambientes al menos 20 minutos por día.
Buena alimentación, hidratación y descanso.
Higiene de manos frecuente (agua y jabón o alcohol en gel).
No compartir utensilios si se presentan síntomas como congestión, rinitis o fiebre.
Uso de barbijo si hay síntomas y no es posible aislarse completamente.
Evitar la automedicación y consultar siempre al médico de cabecera.
De la Vega explicó que el Covid “ya es un virus más de circulación habitual” y que las vacunas no eliminan los contagios, pero sí reducen riesgos de complicaciones graves. Además, recordó que el sistema de salud cuenta con más de 100 vacunatorios disponibles en toda la provincia, de 8:00 a 20:00.
En relación al monitoreo de síntomas, sugirió autoevaluarse diariamente. “Si hoy me siento un ocho y mañana un cinco, hay que consultar. No hay que dejar pasar los síntomas”, señaló.
También remarcó que los niños menores de 2 años, personas mayores de 65, pacientes inmunocomprometidos o con enfermedades como EPOC, diabetes o cardíacas, deben vacunarse sin necesidad de indicación médica previa.
Por último, alentó a la población a chequear su calendario de vacunas completo, no solo contra virus estacionales, sino también hepatitis, tétanos y otras enfermedades prevenibles.