El jefe de Policía de San Luis participó en Buenos Aires del primer encuentro del Convenio Policial Argentino. Se destacaron los índices delictivos bajos y propuestas clave.
Pablo Vieytes, jefe de Policía de San Luis, representó a la provincia en el primer encuentro del año del Convenio Policial Argentino, realizado en el Ministerio de Seguridad de la Nación. El evento reunió a los 24 jefes de Policía del país y a las fuerzas federales, con un objetivo claro: fortalecer la cooperación institucional en prevención e investigación del delito.
Durante el encuentro, Vieytes no solo expuso avances concretos, sino que dejó en claro que San Luis está marcando la diferencia frente a otras jurisdicciones. En la provincia no se registraron delitos complejos desde diciembre de 2023, algo que no pueden decir provincias como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe.
«Compartir desafíos comunes nos enriquece. Pero también nos permite mostrar lo que San Luis está haciendo bien», afirmó el comisario general.
Un modelo que apuesta al bienestar policial
Uno de los ejes clave fue el bienestar integral del personal, un tema que atraviesa a todas las fuerzas. La propuesta nacional apunta a la creación de un Consejo Federal con representación de todas las jurisdicciones. Sin embargo, San Luis se adelantó con su Unidad de Bienestar Integral (UBI), un espacio que ya funciona y atiende problemáticas de salud, ausentismo y acompañamiento psicológico del personal.
Tecnología aplicada a la seguridad real
Otro de los puntos destacados fue el uso de tecnología. La provincia exhibió su red de pórticos con lectoras de patentes distribuidos estratégicamente en rutas y accesos limítrofes. Este sistema forma parte de un anillo digital que refuerza la seguridad interjurisdiccional, siendo uno de los más sólidos del interior del país.
Además, se discutió la problemática de la demora en la entrega de patentes, una traba nacional que complica la tarea de identificación vehicular en tiempo real.
Formación policial de calidad
La formación inicial y continua del personal también fue un eje central. San Luis, según se informó, ya viene trabajando en nuevos contenidos curriculares y en la profesionalización de sus cuadros. Se presentó una agenda formativa con cursos, diplomaturas y talleres, muchos de ellos gratuitos y otros con descuentos especiales para efectivos.
San Luis propuso ser sede de capacitaciones clave
Vieytes se reunió con la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, a quien propuso que San Luis albergue dos eventos federales:
Certificación nacional e internacional de binomios caninos del Sistema Federal de Búsqueda (SIFEU) en octubre.
Capacitación sobre seguridad bancaria, con aval del Banco Central de la República Argentina y participación de fuerzas federales y provinciales.
Ambas propuestas buscan posicionar a San Luis como un polo de referencia en formación policial especializada.
San Luis: menos delitos, más prevención
Durante su exposición, Vieytes resaltó que los índices delictivos en San Luis son sensiblemente inferiores a los de las provincias más pobladas del país. Mientras en otras jurisdicciones se enfrenta el crimen organizado, en San Luis predominan delitos menores como robos y hurtos sin violencia.
Además, el jefe policial remarcó que no se han registrado casos de piratería del asfalto ni asaltos bancarios en lo que va del año. Por este motivo, la provincia fue reconocida en el encuentro por su eficiencia en prevención del delito durante 2024.