San Luis implementará un nuevo protocolo para la conservación del puma

La provincia avanza con un plan integral para rehabilitar y reinsertar ejemplares de puma silvestre, junto a la ONG S.O.S Acción Salvaje, con foco en el respeto a su comportamiento natural

En un paso clave hacia la conservación de especies autóctonas, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis comenzará a trabajar junto a la Fundación S.O.S Acción Salvaje en la gestión del Puma concolor, a través de un nuevo protocolo que busca rehabilitar ejemplares rescatados y, si las condiciones lo permiten, reinsertarlos en su hábitat natural.

El anuncio se dio tras una jornada técnica desarrollada en la Reserva Florofaunística de La Florida, donde integrantes de la ONG especializada en fauna silvestre visitaron las instalaciones del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) y dialogaron con el equipo provincial sobre experiencias, protocolos y estrategias comunes.

Hasta ahora, los pumas que llegaban al CCVS —víctimas del mascotismo, tráfico ilegal o atropellos— eran alojados en recintos cerrados sin posibilidad de retorno a la naturaleza, debido a la facilidad con la que la especie se impronta al contacto humano. El nuevo enfoque contempla cuarentenas estrictas, tratamientos de rehabilitación comportamental y monitoreo sin interacción directa con personas.

De esta manera, San Luis proyecta una transición del modelo de contención al de rehabilitación activa. Si los ejemplares logran readquirir habilidades naturales, podrán ser evaluados para un eventual regreso al entorno silvestre.

Además del trabajo veterinario, el programa contempla una fuerte campaña de educación ambiental, articulando con productores rurales para prevenir conflictos y promover el uso de tecnologías que resguarden la actividad productiva sin afectar la biodiversidad local.

Del recorrido participaron el secretario de Ambiente, Federico Javier Cacace; la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti; veterinarias del CCVS, guardaparques y miembros de la ONG mendocina con amplia trayectoria en el rescate de fauna silvestre.

Con esta articulación, San Luis se posiciona en la región como una provincia comprometida con la preservación de especies emblemáticas, apostando a la recuperación y reinserción de animales víctimas del impacto humano y del tráfico ilegal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *