San Luis se divide en tres zonas de emergencia: el COE activa una nueva etapa de gestión territorial

Con regionalización, planificación y presencia política, el Gobierno busca reforzar la capacidad de respuesta ante incendios, inundaciones y catástrofes en toda la provincia.

El Gobierno de San Luis lo entendió y decidió actuar en consecuencia. A través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), inició un fuerte proceso de regionalización operativa, que divide la provincia en tres zonas con el objetivo de fortalecer la gestión de emergencias en cada territorio.

La medida fue oficializada tras un encuentro en Candelaria, con la presencia de intendentes, equipos técnicos y autoridades provinciales. El objetivo: dejar atrás la descoordinación y avanzar hacia un modelo de acción rápida, territorial y eficiente.

La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, encabezó la jornada de trabajo en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Allí comenzó a delinearse el nuevo esquema operativo, que contempla acciones concretas de prevención, mitigación y respuesta.

La iniciativa busca dejar algo claro: el primer responsable ante una emergencia es el intendente de cada localidad. Por eso, el COE pone el foco en capacitarlos, dotarlos de herramientas, y articularlos con las fuerzas de seguridad, bomberos y áreas técnicas provinciales.

“Se trata de pensar en conjunto y actuar en red. La emergencia no espera. La preparación es ahora”, sintetizaron desde la Dirección de Prevención y Gestión de la Emergencia.

Durante la jornada se abordaron temas clave: identificación de amenazas, elaboración de mapas de riesgo, protocolos de intervención y optimización de recursos disponibles. La articulación con otras áreas del Estado, como salud, producción o infraestructura, también fue puesta en agenda.

Uno de los puntos fuertes es la creación de regiones operativas. Estas permitirán actuar de forma inmediata cuando un municipio no tenga recursos suficientes para enfrentar un evento. En esos casos, se activa la región, que dispone de equipos entrenados, logística, y apoyo técnico especializado.

La Dirección del COE también puso a disposición de los municipios capacitación, asesoramiento legal y administrativo, e instrumentos para crear y fortalecer áreas locales de protección civil. Además, cuenta con una brigada operativa lista para intervenir en distintos escenarios.

La presencia política fue total. Participaron jefes comunales de Juana Koslay, San Jerónimo, Candelaria, El Volcán, Quines, Alto Pencoso, Saladillo, Balde, Nogolí, Luján, La Punta y Villa de la Quebrada. El acta firmada por todos dejó asentada la voluntad de avanzar juntos, planificar en serio y replicar estos encuentros durante todo el año.

“La jornada fue muy positiva. Hay voluntad política. Pero también hay necesidades concretas”, coincidieron varios intendentes tras el encuentro.

Las próximas reuniones regionales ya tienen fecha: viernes 11 en Buena Esperanza (Región 2) y viernes 18 en Los Molles (Región 3). Cada cita suma más actores y más recursos a una red territorial que empieza a tomar forma real.

El Centro de Operaciones de Emergencia es el organismo encargado de coordinar la respuesta ante incendios forestales, inundaciones y catástrofes. Su misión es clara: planificar, organizar, dirigir y controlar todas las acciones necesarias para responder de forma oportuna.

La emergencia no avisa. Pero San Luis se prepara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *