El Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de San Luis firmaron este viernes un convenio que amplía las líneas de crédito para el sector privado.
La nueva herramienta financiera destinará $750 millones a través de un fideicomiso de financiamiento productivo para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la provincia.
El acuerdo permitirá a los sectores agropecuario, industrial, tecnológico, turístico y de servicios asociados acceder a fondos claves para su desarrollo. El objetivo: impulsar cadenas de valor, promover la innovación, fortalecer la producción y generar empleo genuino en un contexto de escaso acceso al crédito a nivel nacional.
Una alianza estratégica para la economía real
La firma fue encabezada por el gobernador Claudio Poggi, quien destacó la importancia del regreso de San Luis al CFI. Esta reincorporación, impulsada por su gestión, ya muestra resultados concretos. «El convenio representa una herramienta real para que nuestras pymes crezcan», sostuvo.
El fideicomiso funcionará bajo la normativa del Fondo Federal de Inversiones, vigente desde 2023, con un sistema ágil de asistencia directa. Este modelo financiero permite inyectar recursos en forma rápida y eficaz, apuntando a fortalecer la diversificación económica y la competitividad regional.
¿Quiénes pueden acceder?
El convenio está dirigido exclusivamente a empresas radicadas en San Luis. Los sectores que podrán aplicar son:
Agricultura y ganadería.
Industria manufacturera.
Empresas de base tecnológica.
Turismo y actividades vinculadas.
Servicios logísticos y asociados.
El crédito podrá utilizarse para capital de trabajo, adquisición de equipamiento, tecnología e infraestructura. El monto total disponible será de $750.000.000, y se otorgará hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar el cupo.
Apoyo concreto en un momento clave
En un escenario nacional donde el financiamiento es escaso, esta iniciativa provincial busca sostener el entramado productivo local. El CFI, al articularse con el Estado provincial, se convierte en una herramienta clave para reducir brechas y acompañar a los emprendedores.
Este paso no solo fortalece el tejido empresarial local, sino que también envía un mensaje claro: el desarrollo económico y la generación de empleo son prioridades reales del gobierno provincial.