El Senado provincial rechazó los balances 2019 de Nogolí presentados por la ex intendenta y actual diputada Pinelli por presentar inconsistencias y fuera de término.
Claudia Pinelli quedó en la cuerda floja tras el rechazo formal del Senado a su rendición de cuentas como intendenta de Nogolí.
El informe señala graves inconsistencias numéricas, ausencia de documentación respaldatoria y una presentación cinco años fuera de término.
Este martes, el Senado de San Luis rechazó por mayoría las Cuentas de Inversión del año 2019 del municipio de Nogolí, correspondientes a la gestión de la entonces intendenta y hoy diputada provincial Claudia Pinelli. La decisión se basó en un dictamen del Tribunal de Cuentas que alertó sobre inconsistencias graves en los datos y la presentación extemporánea.
El senador Sergio Guardia, del bloque Ahora San Luis, explicó que la documentación fue ingresada el 12 de febrero de 2025, cuando debía haberse presentado antes del 31 de marzo de 2020, es decir, cinco años tarde.
“El presupuesto definitivo no respeta el equilibrio presupuestario. Hay diferencias marcadas entre ingresos y egresos, lo que hace inviable cualquier control serio de la cuenta”, remarcó Guardia durante el debate. La votación se resolvió por seis votos a favor del rechazo (oficialismo) y cuatro en contra (Frente Justicialista).
El Tribunal de Cuentas de la Provincia, en su acuerdo N°130-TC-2025 del 16 de abril, sostuvo que el análisis no solo encontró desfase entre lo presupuestado y lo ejecutado, sino también ausencia de documentación respaldatoria de las operaciones contables. Además, se observó que los gastos corrientes superaron ampliamente a los de capital, lo que contradice los principios básicos de gestión pública eficiente.
Entre los puntos más críticos del informe técnico:
Se presupuestaron $13.403.463,42 en ingresos, pero se recaudaron $28.516.512,51.
Se presupuestaron $12.345.982,27 en gastos, pero se ejecutaron $22.694.214,14.
Diferencia negativa en gastos de $10.348.231,87.
A pesar del desorden, los ingresos ejecutados superaron los egresos, con un saldo a favor de $5.822.298,37, aunque sin respaldo formal de uso ni trazabilidad.
“El balance presentado no acredita ni expone razonablemente la ejecución presupuestaria del ejercicio 2019. Las cifras no cuadran, y no hay soporte documental que justifique las operaciones”, resumió Guardia.
La diputada Pinelli, ligada al sector albertista, se encuentra en el centro de la polémica. Su gestión fue objeto de denuncias desde sus inicios: primero como interventora del municipio y luego como intendenta electa en 2017, en una elección que también estuvo atravesada por acusaciones de fraude. En 2021 accedió a una banca como diputada por el departamento Belgrano, con mandato hasta diciembre de este año.
En contraste, el Senado aprobó en la misma sesión las rendiciones de cuentas de otros municipios como Fraga, que presentaron balances dentro de los plazos y con documentación respaldatoria. “Fraga acreditó correctamente aspectos legales y numéricos, cosa que Nogolí no hizo”, señaló Guardia.
Con este fallo legislativo, Pinelli queda expuesta no solo a cuestionamientos políticos, sino también a una posible investigación judicial o administrativa por el manejo de más de $120 millones sin rendir adecuadamente.