Sendero de la Fe: inauguran un recorrido espiritual y natural entre Nogolí y Villa de la Quebrada

El próximo sábado 1° de noviembre se inaugurará el Sendero de la Fe, un recorrido de aproximadamente 20 kilómetros por las Sierras Centrales de San Luis que une el Complejo “La Serrana”, en Nogolí, con el Santuario Santo Cristo de la Quebrada.

El evento comenzará a las 6:30 en el complejo turístico La Serrana y está abierto a toda la comunidad. La propuesta invita a vivir una experiencia que combina espiritualidad, naturaleza e historia, con una caminata guiada por paisajes de alto valor natural y cultural.

A lo largo del trayecto, los visitantes podrán recorrer 14 estaciones que representan el camino de Cristo. Cada punto está señalizado con cruces de madera, ubicadas estratégicamente en miradores panorámicos y sitios de contemplación.

El proyecto del Sendero de la Fe es una iniciativa de la asociación “Tierra del Milagro”, integrada por tres instituciones: el Santuario Santo Cristo de la Quebrada, la Municipalidad de Villa de la Quebrada y la Escuela N° 306 “Zoilo Concha”.

A estas se sumaron la Municipalidad de Nogolí y el Complejo “La Serrana”, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Luis. El objetivo principal es fortalecer la unión entre pueblos serranos a través de un proyecto que combine fe, educación y desarrollo turístico sostenible.

El Sendero de la Fe propone una nueva alternativa para el turismo religioso y de naturaleza, integrando valores culturales y espirituales con la belleza del entorno serrano.

Desde el Ministerio destacaron que el circuito busca “revalorizar la identidad local y fomentar la conexión espiritual con la naturaleza”, a través de un trabajo conjunto entre comunidades, instituciones educativas y organismos públicos.

El recorrido no solo será una experiencia turística, sino también una oportunidad de reflexión y encuentro personal. Cada estación ofrece momentos de silencio, oración o meditación, conectando el camino físico con el simbólico.

El proyecto forma parte de la iniciativa educativa “Tierra de los Milagros”, impulsada por la Escuela N° 306 “Zoilo Concha”, que promueve la enseñanza basada en la cultura local y el turismo religioso.

En mayo, esta propuesta participó en el 4° Congreso Internacional de Santuarios y en el 17° Encuentro Nacional de Turismo Religioso realizado en Córdoba, donde fue reconocida como una experiencia innovadora de integración comunitaria.

Con esta nueva oferta, San Luis refuerza su posicionamiento como destino de turismo espiritual y sustentable, integrando las tradiciones religiosas con los paisajes naturales más emblemáticos de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *