Tensión extrema en el Senado: la oposición avanza contra Milei y aprueba leyes clave pese a amenazas de veto

El Congreso desafía al Gobierno: aumentos a jubilados, emergencia en discapacidad y reparto de fondos provinciales, en una jornada que quebró al oficialismo.

El Congreso dejó de ser espectador y se volvió protagonista.
Este jueves, el Senado vivió una jornada cargada de tensión política, disputas reglamentarias y votaciones que dejaron al Gobierno de Javier Milei en una posición de extrema debilidad institucional.

La oposición —peronistas, radicales, senadores provinciales y un puñado de rebeldes del PRO— logró quórum propio y avanzó con una serie de leyes que el Ejecutivo amenazó con vetar. No les importó. Las mayorías se impusieron y el recinto fue escenario de un terremoto parlamentario.

Lo que se aprobó:

  • Aumento del 7,2% a las jubilaciones mínimas, con suba del bono de $70.000 a $110.000. Aprobado con 52 votos y 4 abstenciones.

  • Extensión de la moratoria previsional, por 39 votos afirmativos.

  • Emergencia nacional en discapacidad hasta diciembre de 2026. Fue aprobada por unanimidad: 56 votos a favor.

  • Rechazo del veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca. La oposición logró revocarlo con 51 votos afirmativos.

Cada uno de estos proyectos representa una derrota directa para Milei, que había rechazado públicamente las medidas. Algunos senadores oficialistas ni siquiera ingresaron al recinto. Otros lo hicieron una vez comenzada la sesión, denunciando que era “inválida”.

“No es una sesión legítima”, denunció el jefe libertario Ezequiel Atauche, mientras desde el bloque oficialista se hablaba de “atropello institucional”.

 Escenario de fractura

La sesión comenzó a las 14:20 con el quórum garantizado por peronistas, radicales dialoguistas y senadores de provincias clave como Río Negro, Córdoba, Santa Cruz y San Luis. También se sumó la macrista Guadalupe Tagliaferri, marcando una grieta dentro del PRO.

Desde la presidencia del Senado, Victoria Villarruel intentó frenar el avance con argumentos reglamentarios. Alegó que los dictámenes no eran válidos y que se requerían dos tercios. Pero perdió la pulseada: 42 votos contra 17 y 3 abstenciones permitieron habilitar el temario.

“Solo el pleno del cuerpo puede declarar inválido un dictamen”, retrucó el jefe del bloque peronista, José Mayans.

Discursos de impacto

Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio del senador Luis Juez, que habló desde lo personal al respaldar la ley de emergencia en discapacidad:

“Hace 25 años vivo con una hija con parálisis cerebral. Hoy alguien tenía que hablar por los que no pueden hacerlo. Los hijos con discapacidad son invisibles para esta sociedad”, dijo con voz quebrada.

También se discutió…

Aunque el foco estuvo en jubilaciones y discapacidad, la sesión incluyó temas clave para las provincias, como coparticipación del impuesto a los combustibles, fondos de ATN, la emergencia en Bahía Blanca, una declaración sobre YPF y el proyecto del Cóndor Andino.

Milei amenaza con vetar todo

Desde el Gobierno no tardaron en responder. A través de voceros y publicaciones en redes, se anticipó el veto total a las leyes sancionadas. La estrategia de Milei es clara: confrontar con gobernadores e instalar que el Congreso actúa “contra el ajuste”.

Pero el resultado parlamentario es contundente. La oposición mostró músculo y, más aún, capacidad de articular mayorías amplias sin el oficialismo.

El Senado habló. El Gobierno, por ahora, grita. Pero cada voto dejó una señal: Milei ya no impone agenda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *