Un águila mora juvenil se recupera en La Florida tras ser rescatada en Merlo

El Centro de Conservación de Vida Silvestre cuida al ejemplar mientras alerta por los peligros del atropellamiento y el mascotismo.

Un águila mora juvenil (Geranoaetus melanoleucus) fue rescatada en la localidad de Merlo y actualmente se encuentra en recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida. El ejemplar no presenta lesiones graves y está bajo el cuidado de las veterinarias Andrea Gangone y Julieta Poggi, quienes monitorean su evolución diaria.

El ave rapaz fue hallada en Solares del Valle, en Villa de Merlo, tras la alerta de vecinos que contactaron al guarda ambiental Fernando Leguizamón, quien activó el protocolo junto al equipo de Fauna. Gracias a esta coordinación, el águila fue trasladada rápidamente al CCVS, donde comenzó su recuperación.

“Está fuera de peligro, pero aún necesita atención especializada antes de regresar a su hábitat”, indicaron desde el centro.

El águila mora es una especie rapaz diurna que habita en todo el territorio argentino. Las aves adultas presentan plumaje gris y blanco, mientras que las juveniles como esta muestran colores marrones y estriados. Nidifican en árboles o superficies rocosas, y cazan aves, reptiles, roedores, e incluso comadrejas o zorros jóvenes.

Zorro gris: eutanasia por lesiones irreversibles
En contraposición al caso del águila, otro rescate tuvo un final triste. Se trató de un zorro gris (Pseudalopex griseus) que fue hallado atropellado en Carpintería. El animal fue socorrido por Marina Ferrari y su familia, quienes dieron aviso inmediato al rescatista Fernando Leguizamón y coordinaron su traslado al CCVS.

Una vez allí, se realizaron los estudios clínicos que confirmaron el diagnóstico: fractura vertebral con lesión medular irreversible. La única opción ética fue practicarle la eutanasia para evitarle un sufrimiento innecesario.

“La decisión se tomó por el bien del animal. El dolor era constante y no había posibilidad de recuperación”, explicaron los veterinarios.

Zorros y humanos: una convivencia que necesita conciencia
El zorro gris es una especie nativa que habita diversos ecosistemas de San Luis. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los atropellamientos, así como su presencia en zonas suburbanas. También se multiplican los casos de mascotismo ilegal, una práctica perjudicial tanto para el animal como para las personas.

Cuando los zorros pierden el miedo a los humanos, se acercan a zonas pobladas, cambian su conducta natural y aumentan su riesgo de accidentes o enfermedades. Además, aunque los ataques directos son raros, estos animales pueden transmitir enfermedades zoonóticas.

“Evitar alimentar a los zorros, respetar su hábitat y reducir la velocidad en rutas cercanas a zonas rurales puede salvarles la vida”, remarcaron desde el CCVS.

La coexistencia es posible si se toman medidas de prevención, educación ambiental y respeto por la fauna silvestre. Desde el Gobierno provincial y los equipos técnicos del CCVS se insiste en la importancia de no intervenir de forma inadecuada con la vida silvestre y dar aviso a las autoridades ante cualquier avistamiento anormal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *