La Secretaría de Ambiente abrió una encuesta en redes para bautizar a una cría de sachacabra rescatada en la Sierra de los Comechingones.
Una vida salvada, una historia compartida. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis abrió una votación pública para elegir el nombre de una cría de corzuela parda —o sachacabra— rescatada hace pocos días en Los Molles, al pie de la Sierra de los Comechingones.
El ejemplar macho, de menos de 30 días, fue encontrado por una familia local, que alertó a la Policía Ambiental. La madre había sido atacada por perros, una situación lamentablemente frecuente en áreas rurales y periurbanas.
Gracias al aviso, el animal fue rescatado a tiempo. Ahora, está bajo cuidado del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), donde el equipo veterinario lo asiste con estrictos protocolos para evitar su improntación.
El proceso de recuperación es delicado. La corzuela parda puede desarrollar miopatía de captura, una enfermedad muscular causada por estrés, que en casos graves puede resultar mortal.
¿Cómo podés participar?
La votación ya está abierta en la cuenta oficial de Instagram de la Secretaría de Ambiente (@ambiente.sanluis). Hay cuatro opciones para elegir el nombre de esta pequeña sachacabra:
Sacha: por el nombre común de la especie.
Molle: en honor a la localidad donde fue encontrada.
Bambi: por el clásico infantil.
Calel: que significa “verde” en mapudungun.
“Es una manera de acercar a la comunidad a la conservación. Ponerle nombre crea un vínculo con nuestra fauna”, destacaron desde Ambiente.
Más que un nombre, una causa
La corzuela parda es un habitante del bosque nativo sanluiseño, visible incluso en zonas urbanas y caminos. No está catalogada como especie amenazada, pero su rol ecológico es crucial.
Ayuda en la dispersión de semillas, favorece la regeneración del bosque y es un indicador clave de la salud ambiental. Por eso, su presencia debe ser protegida, valorada y conocida.
El caso de esta cría rescatada también abre una oportunidad para educar a la población sobre cómo actuar ante animales silvestres heridos. Llamar a la autoridad ambiental es siempre la mejor decisión.
Desde Ambiente reiteraron que se trata de un rescate exitoso y educativo. Un símbolo de convivencia, responsabilidad y cuidado por nuestra biodiversidad.