La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) prepara una nueva edición de su feria de promoción de carreras, que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de septiembre. Durante tres jornadas, la institución recibirá a cientos de estudiantes de distintos niveles educativos, con actividades adaptadas a cada grupo y un fuerte espíritu festivo.
El evento incluirá recorridos por las instalaciones, stands de las ocho facultades, talleres de orientación vocacional, charlas con graduados, prácticas en laboratorios, experiencias en estudios de radio y televisión, robótica, producción musical y actividades deportivas y recreativas.
La secretaria Académica de la UNSL, Dra. Rosa Lorenzo, destacó el trabajo conjunto de equipos docentes, nodocentes y estudiantes:
“Cada año buscamos superar la convocatoria. La Universidad no es solo un lugar donde se estudia una carrera, es un espacio que transforma a las personas, abre horizontes y cambia vidas”.
Imágenes Prensa UNSL
Agenda de actividades
Miércoles 24/9: actividades para estudiantes de nivel inicial y primario (10:00 a 12:30 y 14:00 a 17:00).
Jueves 25/9: estudiantes de 4°, 5° y 6° año de secundaria (8:30 a 12:30 y 14:30 a 17:30).
Viernes 26/9: colegios del interior provincial (8:30 a 12:30).
Preinscripciones 2026
Ese mismo 25 de septiembre quedarán habilitadas las preinscripciones a todas las carreras de la UNSL. El personal de los Departamentos de Estudiantes de cada facultad estará disponible en el hall del Centro Cultural para acompañar el proceso. Luego, los futuros ingresantes podrán completar el trámite desde su hogar.
Convocatoria abierta
La propuesta académica está destinada a todos los niveles educativos y también al público en general. Las invitaciones a instituciones educativas se enviarán desde el 8 de septiembre, junto con el formulario de inscripción. Quienes no lo reciban podrán participar de manera libre: en grupos, con amigos o en familia.
La Dra. Lorenzo extendió la invitación a toda la comunidad:
“Es una oportunidad para conocer la UNSL, descubrir el mundo universitario y empezar a imaginar un futuro distinto. Aquí los sueños del aula secundaria se convierten en proyectos de vida”.