La UPrO inscripciones 2026 avanza en San Luis con un recorrido por distintas localidades para acercar su oferta académica y activar preinscripciones.
La UPrO inscripciones 2026 ya están en marcha en toda la provincia. Durante agosto, la Universidad Provincial de Oficios continúa con la campaña territorial “Puntos UPrO”, una iniciativa que acerca información, responde consultas y acompaña a los interesados en el proceso de preinscripción.
La propuesta educativa de la UPrO busca consolidar oportunidades de formación y empleo para los sanluiseños, con presencia en diversas comunidades. En cada jornada, un equipo especializado brinda atención personalizada y guía a los futuros ingresantes.
Cronograma confirmado
El martes 19 de agosto la campaña tendrá actividad en distintas regiones:
-
Beazley: Centro Educativo Nº 16, de 9:00 a 13:00.
-
Zanjitas: Escuela Antártida Argentina, de 14:00 a 17:00.
-
San Francisco: Municipalidad, de 09:30 a 13:30.
-
Unión: Municipalidad, desde las 10:00.
La semana siguiente, el lunes 25 de agosto, en el marco del Día de la Fundación de San Luis, se instalará un Punto UPrO en la Municipalidad de San Luis capital, de 13:30 a 18:30. Ese mismo día habrá actividad en Los Molles.
Finalmente, el jueves 28 de agosto la campaña se trasladará al corredor norte del Gran San Luis, con presencia en La Punta y Juana Koslay.
Inscripciones presenciales y online
Las UPrO inscripciones 2026 ya se encuentran habilitadas. Pueden realizarse de forma presencial en cada jornada o directamente a través del sitio web oficial de la universidad.
Con esta estrategia, la institución busca ampliar el acceso y acompañar a cada estudiante en su camino formativo.
Una apuesta a la inclusión educativa
La campaña territorial refleja el compromiso de la Universidad Provincial de Oficios de estar cerca de las comunidades. No solo se trata de difundir carreras, sino de generar vínculos y ofrecer respuestas concretas a quienes ven en la formación una puerta hacia el empleo y el desarrollo.
La UPrO inscripciones 2026 representan mucho más que un trámite: son una oportunidad para proyectar un futuro mejor, con capacitación gratuita, inclusiva y adaptada a las necesidades del mercado laboral actual.