Veto de Milei a ATN: Luis Caputo acusó al Congreso de querer “voltear al presidente”. El ministro de Economía apuntó contra la oposición en la previa de la sesión del Senado que definirá el futuro de la norma.
En declaraciones públicas, Caputo sostuvo que durante la jornada legislativa “el Congreso insistirá en romper el equilibrio fiscal” y que detrás de esa estrategia está la intención de desestabilizar al Gobierno nacional.
“Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia. Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo. Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre”, lanzó el funcionario.
Una sesión clave en el Senado
El Senado sesionará desde las 11 con un único tema en el centro de la escena: el veto de Milei a la ley de ATN, que dispone el reparto obligatorio de fondos entre las provincias. Para dejar sin efecto la decisión presidencial, la oposición necesitará conseguir los dos tercios de los votos en dos instancias: primero, para habilitar el tratamiento sobre tablas, ya que el expediente no tiene dictamen de comisión; y segundo, para insistir en la sanción original y girarla nuevamente a Diputados.
La situación genera expectativas por el impacto político que tendría un nuevo revés parlamentario para el oficialismo, luego de la derrota sufrida la semana pasada en la Cámara baja. Allí, el Gobierno denunció una alianza circunstancial entre sectores del PRO, gobernadores e integrantes del kirchnerismo para bloquear las iniciativas del Ejecutivo.
Desde el Palacio de Hacienda, Caputo vinculó la pulseada con el calendario electoral. Según su visión, “hay dirigentes que solo quieren recuperar su negocio y generar inestabilidad de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre”.
El congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal.
Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia.
Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo.…— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 18, 2025
El trasfondo del conflicto por los ATN
Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) son recursos destinados a cubrir situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales. El oficialismo sostiene que su distribución no puede convertirse en un mecanismo automático y obligatorio, porque perdería flexibilidad y discrecionalidad en casos de crisis.
La oposición, en cambio, reclama un esquema transparente y equitativo, con parámetros objetivos que impidan favoritismos políticos en el reparto. Con esa lógica, el proyecto de ley fue aprobado en el Senado en julio, en una polémica sesión autoconvocada por la oposición, y ratificado en Diputados el 20 de agosto con una amplia mayoría.
Milei vetó la norma el jueves pasado, argumentando que atentaba contra la sustentabilidad fiscal y el principio de prudencia en la asignación de recursos. Sin embargo, la oposición redobló la apuesta y buscará este miércoles dar un golpe político al Ejecutivo.
Gobernadores y negociaciones de último momento
Las miradas están puestas en los senadores que responden a mandatarios provinciales recientemente beneficiados con giros de ATN autorizados por el ministro del Interior, Lisandro Catalán. En las últimas horas, recibieron envíos por casi $10.000 millones los gobiernos de Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Misiones (Hugo Passalacqua) y Entre Ríos (Rogelio Frigerio).
También generan incertidumbre las senadoras de Chubut, alineadas con el gobernador Ignacio Torres, uno de los impulsores del bloque Provincias Unidas. El mandatario firmó la semana pasada un convenio con la Casa Rosada, gesto que algunos interpretaron como un freno a su postura más confrontativa.
En este escenario, el resultado de la votación es incierto y dependerá de las negociaciones de último momento. Si el Senado logra insistir en la ley, el trámite volverá a Diputados, donde se necesitará nuevamente una mayoría agravada para dejar firme la norma y anular el veto presidencial.
Una pulseada política con impacto electoral
Más allá de lo técnico, el veto de Milei a ATN se convirtió en una batalla política de alto voltaje. Para el Gobierno, es una cuestión de sostener el equilibrio fiscal y demostrar que no cederá a presiones corporativas. Para la oposición, es la oportunidad de marcarle límites al presidente y recuperar margen de maniobra en un contexto electoral.
Caputo dejó claro que el oficialismo leerá el resultado en clave política: “Como ciudadanos, tenemos una única herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre”.