La promesa que muchos archivaron, se convirtió en decreto. Más de $1.134 millones cambiarán para siempre una escuela olvidada por años.
Una escuela postergada, una comunidad que aguantó y un gobernador que volvió a poner el cuerpo. Con un decreto bajo el brazo y las cámaras bien enfocadas, Claudio Poggi llegó este lunes 4 de agosto a la Escuela Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’ para firmar lo que será una de las inversiones más grandes en infraestructura educativa de San Luis durante su gestión: más de $1.134 millones para una renovación integral.
Sí, leyó bien: más de mil millones para poner en condiciones un edificio fundado en 1953 que ya no daba más.
Mientras algunos siguen esperando al hada de la infraestructura escolar, en esta ocasión Poggi hizo lo que muy pocos se atrevieron: prometer, volver y cumplir.
Una obra monumental que dejará huella
La intervención abarcará más de 3.600 metros cuadrados, con ampliación, refuncionalización y mantenimiento. No se trata de maquillaje: hablamos de una cirugía completa que incluirá:
La renovación del taller de usos múltiples (TUM).
La construcción de un nuevo piso con tres aulas y tres espacios multifunción.
Mantenimiento integral en todas las áreas del edificio.
Además, la obra solucionará una deuda histórica: reunificar a los 550 estudiantes en un solo edificio. Hoy, los de primer año cursan a cinco cuadras, en una sede de la UPrO. Si todo marcha como promete el decreto, en 2026 volverán a casa.
“Nos prometió y hoy volvió con los papeles firmados”
Andrea Páez, directora de la institución, no se guardó nada:
“Es un edificio que queremos, pero está viejo. El Gobernador nos prometió una escuela nueva. Hoy vino a cumplir.”
Y vaya si cumplió. No es solo una firma, es un gesto político cargado de simbolismo. Porque esta es la tercera visita de Poggi a la escuela. Algo impensado para una comunidad que, según palabras de la propia directora, se sintió ignorada por años.
“Muchos años fuimos olvidados. Hoy se cumple una palabra”, dijo, visiblemente emocionada.
¿Obra electoral o acto de justicia?
Mientras los escépticos ajustan los lentes para leer la letra chica, el decreto ya está firmado, el presupuesto adjudicado y las máquinas listas para avanzar. La obra se ejecutará durante lo que resta de 2025 y en las vacaciones de verano, con un plazo estimado de un año.
“Después de las vacaciones de julio del año que viene, vamos a estar inaugurando esta hermosa ampliación”, prometió Poggi.
Incluso aseguró que volverá durante el verano a monitorear el avance. Para que no digan que es puro acto.
Ciencia, emoción y reconocimiento estudiantil
El recorrido del Gobernador no terminó en la firma. Visitó el laboratorio de química donde alumnas de 6° año presentaron su proyecto de barritas de cereal fortificadas con caseína. Porque sí, en esta escuela se investiga, se innova y se piensa en el futuro.
“Hablar con él es como hablar con un familiar”, dijo Candela Alderete, futura estudiante de Medicina.
“Queremos reemplazar aditivos por ingredientes naturales”, explicó Victoria Seri, que estudiará Esterilización.
También hubo espacio para una foto protocolar con el presidente del Centro de Estudiantes, Julián Garro, quien entregó un reconocimiento al mandatario.