El Gobierno provincial avanza con la segunda etapa de los programas Mi Próximo Paso y Mi Primer Emprendimiento, bajo un enfoque que prioriza la formación continua y el acompañamiento. La consigna es clara: capacitaciones para emprendedores en San Luis como pilar del desarrollo productivo local.
El gobernador Claudio Poggi encabezó una reunión junto a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, donde se presentó la nueva etapa de mentorías y asesoramiento técnico. “No queremos que el programa se limite al financiamiento. La diferencia está en la integralidad: capacitación más acompañamiento”, afirmó el director de Desarrollo de Proveedores, Fernando Mallea.
Los números confirman la magnitud del desafío: más de 10.000 proyectos en marcha ya recibieron inversión inicial. Ahora, los mentores del ministerio recorren los emprendimientos para verificar avances, evaluar la implementación de planes de negocios y detectar nuevas oportunidades.
El ciclo de formación incluye encuentros presenciales todos los jueves en San Luis, Villa Mercedes y Merlo, además de capacitaciones virtuales semanales los miércoles por la tarde, transmitidas vía Meet y disponibles luego en YouTube.
Los ejes temáticos son variados y estratégicos:
-
Manipulación segura de alimentos.
-
Contabilidad, administración y educación financiera.
-
Estrategias de marketing, publicidad y redes sociales.
-
Marketing digital y atención al cliente.
-
Creatividad, innovación y liderazgo.
-
Logística, distribución y seguridad e higiene.
-
Inteligencia artificial aplicada a emprendimientos.
-
Edición de videos y fotografía de productos/servicios.
“Muchos emprendedores se inscriben por la asistencia financiera, pero con el tiempo valoran más el asesoramiento técnico. Lo aprendido queda para siempre, incluso si un negocio no prospera. Esa es nuestra diferencia”, subrayó Mallea.
En palabras de Poggi, la apuesta es clara: vincular educación y trabajo como herramientas de crecimiento. La estrategia busca no solo multiplicar emprendimientos, sino también consolidar capacidades duraderas en quienes se animan a emprender.
La conclusión es contundente: las capacitaciones para emprendedores en San Luis no son un complemento, sino el corazón de una política pública que pretende transformar ideas en proyectos sostenibles y generar un ecosistema productivo más sólido.